¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Modalidad Tesis

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 19018 a 19037 de 36669 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2001La aplicación del algoritmo de la multiplicación en cuarto grado de primariaDora Elia de León García-
2023La aplicación del círculo hermenéutico de Gadamer para comprender los prejuicios del sujeto en la educación media superior del IPNJesús Alonso Martínez MoralesJorge García Villanueva
1999La aplicación del enfoque global favorece la enseñanza de la lecto-escritura en lengua náhuatl para el primer grado de educación primaria bilingüeFelipe Cecilio Hernández-
2012La aplicación del juego como estrategia didáctica en la construcción del número en nivel preescolarMaría Laura Vera Cervantes-
1992¿La aplicación del juego libre como recurso didáctico favorece la autonomía del niño de 3o. C de educación preescolar en el jardín de niños no. 283?Ana Cristina Pérez Guardado-
1994La aplicación del material didáctico en la escuela primariaMaría Adelina Herrera Mex-
1989La aplicación del método científico en la enseñanza de las ciencias naturales en el cuarto grado de la educación primariaOdulia Muñoz Saucedo-
1994La aplicación del método de la enseñanza en grupos en la identificación de los elementos de la cultura mexica que prevalecen en la actualidadJosé Francisco Cid Velasco-
1997La aplicación del método de proyectos en el jardín de niñosNorma Angélica Ochoa OrtizMaría Sucel Flores Osuna
1994La aplicación del método de proyectos en la enseñanza de las culturas mesoamericanasSilvia Minerva Medina Rosas-
1997La aplicación del método de reciclaje de basura en los proyectos de trabajo de educación preescolarDelma Ericelda Rubio Flores-
2004La aplicación del método ecléctico para la enseñanza de la lecto-escritura en primer grado de educación primariaWenceslado Velázquez Capiz-
1994La aplicación del método experimental en el proceso enseñanza-aprendizaje de contenido de ecología en el tercer grado de educación preescolarAngélica Santiago Castañeda-
1992La aplicación del método experimental, en la enseñanza de los contenidos del tema de la salud, en el segundo grado de educación primaria : propuesta pedagógicaJesús Francisco Hernández Saldaña-
1985La aplicación del método global de análisis estructural en la zona escolar federal 012 de Apizaco, Tlax.Benjamín Atonal ZempoaltecaFrancisca Luna Carrasco; Delfina Luna Carrasco
1997La aplicación del método integral Minjares en el nivel preescolarAraceli López Vázquez-
2007La aplicación del método integral Minjares para alumnos con dificultades en la lecto-escritura de primer gradoHilda Alejandra Barragán Mendoza-
1989La aplicación del método por descubrimiento en el programa de 2o. grado en la escuela primaria federal "Jesús García"Imelda Rangel Camacho-
2009La aplicación del número en preescolarAlejandra Pozos Zorrilla-
1993La aplicación del pensamiento lógico-matemático en el conocimiento de la suma y la resta en los alumnos de primer grado de la escuela Centena Río de Juárez T. V. de la colonia San MartínSantos Ramón Vásquez Guerrero-