¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Tipo de resultado científico Tesis de Licenciatura

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 19990 a 20009 de 36938 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2003La conceptualización de los números fraccionarios en cuarto grado de la escuela primariaMaría Teresa Estrada Valadez-
1998La conceptualización de los valores sociales en los alumnos de quinto gradoMaría Marcela Concepción de la Rosa-
1992La conceptualización del algoritmo de la multiplicación en el niñoLuz María Montejano Villaseñor-
1991La conceptualización del número en el niño de primer grado de educación primariaMaribel Plascencia Vergara-
1995La conceptualización y aplicación de medidas de capacidad, peso y tiempo en cuarto grado de primariaMoisés Laris Cuéllar-
1995La conceptualización y construción de figuras geométricas básicas en segundo grado de educación primariaSergio Martínez Macías-
1992La conciencia cívica en los alumnos de segundo grado del nivel primariaBertha Cantú Tijerina-
2019La conciencia corporal, fuerza y equilibrio para favorecer la independencia motriz en los niños y niñas de maternal 2 del colegio "Summerville"Claudia Hernández RamírezTeresa de Jesús Pérez Gutiérrez
2020La conciencia fonológica para la aproximación de la lecto-escritura en niños(as) que cursan el nivel de educación preescolar IIIAna Rosa Ávila VázquezSin asesor
2010La conciencia histórica en la práctica educativa : un acercamiento freireanoEva del Carmen Tafoya Sánchez-
2007La conciencia sobre la importancia del agua en la naturaleza y los seres vivosSalvador Ortiz Fabián-
2018La concientización de la lengua rarámuri en los profesores y alumnos de primer grado de la Escuela Primaria "Ignacio Zaragoza", de SamachiqueJael Yobana Mancinas Jariz-
1998La concientización de los padres sobre la función que tiene el nivel de educación preescolar y la influencia de los docentesNancy Ramírez Cervantes-
2011La concientización de una cultura para la conservación del medio ambiente entre el docente y el niño de preescolarErika Alvarez Canseco-
2001La concientización del docente desde la pedagogía liberadora de Paulo FreireRuth Contreras Cruz-
1994La concientización del docente preescolar en el proyecto ecológicoLuz Elena Castillo Govea-
1996La concientización del educando y su participación en la protección y mejoramiento del medio ambienteJuana Mancillas Lozano
1996La concientización del niño en la escuela primaria para evitar la contaminación del agua en su entornoConcepción Angélica Reyes Ruiz Estrada-
1998La concientización del niño indígena y la revalorización de su culturaNicodemo Falcón Novelo-
1998La concientización del niño preescolar sobre los riesgos de la contaminaciónRosa Adriana Cárdenas Morales-