¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Unidad Unidad 051

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 148 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1991Cómo enseñar la matemática moderna en la escuela primariaCelia Juana María Jaramillo Ramírez-
1991Cómo favorecer el proceso de socialización en el tercer grado de educación preescolarAlma Delia Fernández Huerta-
1992Cómo fomentar en el niño de educación preescolar hábitos de higiene orientados hacia la conservación de la saludMaría del Socorro Morín Cervantes
1992Cómo fomentar en el niño de educación preescolar, hábitos de higiene orientados hacia la conservación de la salud : propuesta pedagógicaMaría del Socorro Morín Cervantes-
1991Cómo llevar a cabo la enseñanza del sistema de numeración en los niños de primer grado de una manera más comprensibleMartha Alicia de la Cerda Limón-
1991Cómo lograr que el alumno comprenda los hechos suscitados en la revolución mexicanaRamiro Reyes Solís-
1991Cómo lograr que el alumno domine el algoritmo de sustracción en los casos en que los dígitos del minuendo deben ser convertidos a la clase inmediata superiorMaría Dora Elvia Domínguez Salazar-
1991Cómo lograr que el niño de segundo grado aplique los conocimientos matemáticos en la solución de problemas de estructura aditiva originados en su vida cotidianaGloria Espinosa Domínguez-
1991Cómo lograr una mejor comprensión de la lectura : propuesta pedagógicaHumberto Sánchez Barrón-
1991¿Cómo operativizar las actividades sugeridas en el programa de educación preescolar?María de Lourdes Tapia Canseco-
1991De qué manera determina la comunidad el uso del lenguaje oral y escrito : propuesta pedagógicaGuillermo Guerrero Prado-
1991Definición de parámetros para la evaluación de la socialización en el 2 grado de educación primariaVirginia Lumbreras Flores-
1991Depende de la implantación que el docente haga del método de lecto - escritura para lograr que el alumno del primer grado construya su sistema de escritura : propuesta pedagógicaLuz María Realme Vásquez-
1984Diferencias en los aspectos afectivo-social, cognoscitivo y psicomotriz entre niños con educación preescolar y sin ésta en el primer añoAngélica Romelia Sánchez de la Fuente-
1991Dificultad que presenta el alumno para integrarse al primer grado de educación primariaMartha Leticia López Leos-
1992Dificultad que se presenta al abordar el tema de la reproducción humana en el sexto año de educación primariaMagdalena López Leos-
1988Dificultades que enfrenta el escolar en el aprendizaje de la lengua escritaMaría Guadalupe Matilde Arias y Ortiz-
1989Dificultades que presentan los alumnos de sexto grado de educación primaria, para la comprensión y adquisición de los contenidos de lo socialCesáreo Torres Gámez-
1988Dislexia : la omisión de letras : investigación documental investigación documentalMargarita Romero Félix-
1988Dislexia la omisión de letrasMargarita Romero Félix