¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Unidad Unidad 083

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 127 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1990¿Cómo favorecer en los niños de cuarto grado de primaria el conocimiento y la comprensión sobre el desarrollo e influencia de la revolución mexicana en la conformación del México actual?Jesús Manuel Guzmán Campos-
1995Cómo favorecer la adquisición del concepto de suma de fracción en los alumnosMaría Dolores Muñoz Rivera-
1996Cómo favorecer la aplicación de la adición de fracciones en la solución de problemas prácticosLaura Montes Frausto-
1995¿Cómo favorecer las relaciones sociales para lograr la autonomía del niño preescolar?Eduarda Refugio Portillo Cervantes-
1990¿Cómo interviene el juego en el proceso de socialización? : propuesta pedagógicaMaría Esther Granados Barraza-
1997Cómo lograr que el alumno tenga una mejor integración en el grupo 5to. grado de primaria, que favorezca su aprendizajeFelipe de Jesús Jaime Rivera-
1995Cómo preservar el medio ambienteMaría Asunción Dorado Sáenz-
1990Cómo promover aprendizajes significativos al establecer una concepción de conocimiento tomando en cuenta elementos de integración del entorno escolar experiencia y características peculiares del desarrollo del niño de quinto grado de educación primaria enMarta Manuela López Cruz
1996Cómo promover estrategias para una actualización colegiada del docente empleando los lineamientos de la metodología participativaHilda Manuela Avena MerinoJosé Armando Rey Manríquez; Hortencia Rodríguez Carreón
1997Cómo propiciar en el niño de primer grado de educación primaria elementos que ayuden a mejorar el medio ambienteAngélica Gutiérrez Baca-
1992¿Cómo propiciar la expresión oral y escrita en el área de español, con el trabajo por equipos en el 2do. grado de educación básica?Irene Martínez Gutiérrez-
1995Cómo propiciar la noción de número en los niños de tercer grado de preescolarMaría Cristina Chávez Aragón-
1997Crecimiento y desarrollo del cuerpo humanoMaría del Socorro Hilda Chaparro Ayala-
1990Crítica al sistema educativo nacionalFausto Nelson Domínguez Márquez-
1988De qué manera influye la madurez en el aprendizaje de la lecto escrituraJuana Antonia Lares Marín-
1990Dinámica de la educación primaria desde una perspectiva psicoanalíticaMartha Olivia González Quiñones-
1997Educación ecológicaGustavo Isaías Salas Urbina-
1994Educación sexual en los grados de 3o a 6o de primariaAlma Rosa González Quiñónez-
1997Educación sexual en los niños de sexto gradoJuana Olivas Aguirre-
1997Educación sexual para alumnos de 6 grado de primariaMa Guadalupe Vázquez Pedroza-