¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Unidad Unidad 213

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 306 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2004Dibujando y aprendiendoMaría Leonor García Hernández-
1999Educación sexual en la pubertadJorge Martínez Luna-
2001El agua en los programas de estudio de la escuela primariaPascual Virginio Castillo Díaz-
2003El alcoholismo y sus implicaciones para la educación en una comunidad indígenaLuis Mateo Becerra-
1999El aprendizaje de las ciencias naturales en educación preescolarMinerva Hernández Martínez-
2003El aprendizaje de las fracciones en tercer año de primariaMaría Sofía Islas Cuatianquiz-
1999El aprendizaje en colaboración permitirá la comprensión de la importancia del cultivo de plantas de hortaliza en los niños del tercer nivel de educación preescolarImelda Merino Reyes-
1993El aprendizaje significativo por recepción y la comprensión de las características de nuestra forma de gobiernoAlejandra Susana López Martínez-
2000El aula como espacio de formación docenteHumberta Rosalba Araujo Juárez-
1999El bajo nivel cultural de padres de familia influye en el bajo rendimiento escolarEdmundo Pacheco Rivera-
1999El bajo nivel económico y cultural de la familia en el medio rural influye en el desempeño de los alumnosEliseo Alejo Carballido-
1999El bilingüismo en la enseñanza de la lecto-escritura en la educación primaria indígenaAlfredo Munguía Gaspar-
1999El concepto de número en el niño de educación preescolarMaría del Socorro Padilla Montalvo-
2004El consejo técnico consultivo en la organización escolar de las escuelas primarias públicasEric Cirilo Jiménez-
2003El consejo técnico en la escuela primaria indígenaArmando Rafael Espinoza Amador-
1999El desarrollo de habilidades básicas de pensamiento en relación al programa de matemáticas de tercer grado de educación primariaHumberto Durán Dorantes-
2000El desarrollo de la competencia comunicativa a través de la conversaciónPedro Ruiz Ramos-
2001El desarrollo de la comprensión lectora, mejorará el aprendizaje del espaÑol, en los alumnos del cuarto grado de educación primariaGuillermo Villalobos Campos-
1999El desarrollo de la lectoescritura en el medio indígena el caso de la escuela primaria de Acatepec Zoquitlán PueblaEloy Eulogio Hernández Moreno
1999El desarrollo de la lectoescritura en el medio indígena, el caso de la escuela primaria de Acatepec, Zoquitlán, PueblaHernández Moreno, Eloy EulogioBringas Marrero, Rafael