¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia CIENCIAS NATURALES -ESTUDIO Y ENSEÑANZA (PREESCOLAR)

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 83 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1994El cuidado de los recursos naturales y el niño de preescolarMagnolia Jiménez MontejoNorma Vargas Hernández
2005El juego como herramienta en la enseñanza de los fenomenos naturales en el nivel preescolarJosé Francisco Bello Avila-
1995El método de proyecto como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales en preescolarAna Bertha Miranda Brito-
1999El método experimental, una estrategia para conocer las principales características de las plantas en el jardín de niñosHermelinda Martínez de la Cruz-
1998El origen de la lluviaOctavia Cerqueda Carrera-
2001El papel de la interacción grupal en el aprendizaje de las ciencias naturales en el niño preescolar : un enfoque constructivistaAdriana Margarita Barroso Santoyo-
1997El problema que representa para las educadoras favorecer la relación del niño con la naturaleza : el caso del jardín de niños "Vasco de Quiroga" de la comunidad de Santa María Ayoquezco de Aldama, Zimatlán, Oax.Lilia Martínez Acevedo-
1997Estrategias didácticas para favorecer al niño de tercer grado de educación preescolar la concientización de los cuidados que deben tener en el uso del aguaSara María Rentería Oviedo-
2011Estrategias didácticas para favorecer el desarrollo del pensamiento científico; en los alumnos del tercer grado de preescolar en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario Arco Iris del SaberGabriela Cuevas Guillén-
1997Estrategias didácticas para favorecer la experimentación en los niños de segundo grado de educación preescolarMarisela Rubio Pérez-
1996Estrategias didácticas para promover el uso racional del agua potable en los alumnos del nivel preescolarMaría Silvia Gallardo Marín-
1996Estrategias didácticas para propiciar la adquisición de los conceptos básicos de las ciencias naturales en el nivel preescolarMaría del Carmen Muñiz Ruiz-
1993Estrategias metodológicas tendientes a fomentar una actitud experimental en el niño y de esta manera ampliar los conocimientos del área de naturalezaJuana Edith Arévalo Quintero-
2003Estrategias para el aprendizaje de la ciencia a través de talleres en el nivel preescolarVioleta Alicia García Espinosa-
1997Estrategias para el cuidado de las plantas a través de las ciencias naturales en el nivel preescolarRosario Beatriz Licón Paz-
1994Estrategias para favorecer en el niño preescolar la iniciación en el cuidado del medio ambienteOlga Palmira García Silva-
1993Estrategias para lograr el interés del niño preescolar hacia el área de naturalezaSandra María Obregón Garza-
1993Estrategias para que surja en el niño de educación preescolar el interés por experimentar en el área de naturalezaAna Delia Martínez Jiménez-
1996Estrategias que ayuden al aprovechamiento del área de naturales en el jardín de niñosMarcela Delgado Gómez-
1994Favorecer el interés del niño de educación preescolar para iniciarse en las prácticas de experimentación sobre los estados físicos del aguaDalia Noemí Monforte Braga-