¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 232 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2000Cómo favorecer el proceso de la lecto- escritura en preescolarFátima Angélica Granados Gaytán-
2003Cómo favorecer el proceso de la lectura y escritura en los alumnos de tercer grado de preescolarMaría Elena García García-
1999Cómo favorecer el proceso de lecto-escritura en preescolarMaría Isabel Chávez Chi-
1999Cómo favorecer la lecto-escritura en preescolarJosefa Sánchez Camargo-
2013Cómo favorecer la lectura y escritura en preescolarOralia Tonantzy Vera Manjarrez-
2008¿Cómo lograr la escritura creativa y la publicación de textos a través de la lectura? : una propuesta de intervención pedagógicaVerónica Cabrera Hernández-
1989¿Cómo lograr la relación entre la lectura y la escritura en las edades tempranas?Bertha Perea Cervantes-
1999Cómo promover e implementar el uso adecuado del método global de análisis estructural a través de carteles en la enseÑanza de la lectura y escritura en el primer grado de educación primariaLuis Alberto Uits y Herrera-
2003Cómo sensibilizar a los padres de familia sobre el proceso de desarrollo de la lectura y escritura en el niño de nivel preescolarMaría Nelly López Oregel-
2017Creencias sobre la lectura y escritura en niños de comunidad rural y comunidad urbanaMaritza Flores Cazarín-
2006Deficiencias de la lectura y escritura en segundo grado de educación primariaCarolina Romero Zúñiga-
2020Desarrollo de estrategias para favorecer la lectoescritura en niños preescolaresMaribel Romero Rivera-
2013Desarrollo de la lecto-escritura en el programa de asesores pedagógicos itinerantesLeticia Ramón AquinoGrindelia Santiago Santillán
1996Descripción del proceso de la enseñanza en la lecto-escritura en el primer año de la escuela primaria "Profesor Cecilio Mijares Poblano"Ma. del Rosario Castro Soriano-
2001El acercamiento a la lecto-escritura en el nivel preescolar indígenaÁngela Martínez Hernández-
2005El aprendizaje del sistema de lectura y escritura en primer grado de educación primariaLuis Antonio Antúnez Figueroa-
1999El bilingüismo en la enseñanza de la lecto-escritura en la educación primaria indígenaAlfredo Munguía Gaspar-
1999El constructivismo y la creación de un ambiente alfabetizador en el nivel preescolarHilda Galicia Estrada-
1999El cuento como recurso para favorecer la lecto-escritura en el niÑo preescolarPatricia Isabel Santillán Silva-
2001El desarrollo de la comunicación oral y escrita a partir de la propuesta de enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura de Margarita Gómez Palacio para alumnos de primer gradoDelia Juárez Núñez-