¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia FRACCIONES - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (ELEMENTAL)

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 73 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2011El uso de las fracciones simples en tercer grado de educación primariaJoel Villa Sierra-
1997Enseñanza de las fracciones en ambientes de aprendizaje situadoTeresa Azucena Picazo Rodríguez-
1995Estrategia didáctica para favorecer la introducción del concepto de fracción, en los alumnos del tercer grado de educación primariaJorge Sillas Franco-
1995Estrategia didáctica para la comprensión de la adición de fracciones con diferente denominador en la resolución de problemas en sexto grado de educación primariaJuan Francisco Torres Granados-
1995Estrategia didáctica para la comprensión del proceso de la suma de fracciones de igual denominadorMaría Martha Rojas Ponce-
1996Estrategia metodológica para la enseñanza en la fracciónMartha Constante Núñez-
1998Estrategias didácticas para facilitar la construcción de concepto de fracción en los alumnos de 4º grado de primariaAmelia Meléndez Ortiz
1996Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje de la suma de fracciones en sexto grado de educación primariaCarlota Luz Medina Valenzuela-
1997Estrategias didácticas para favorecer la conceptualización de fracción por los alumnos de cuarto grado de educación primariaLuis René Morales Leyva-
1997Estrategias didácticas para favorecer la construcción del concepto de fracción en alumnos de cuarto grado de educación primariaDelia García Bojorge-
1997Estrategias didácticas para favorecer la construcción del concepto de fracción en los alumnos de quinto gradoMartina Patricia Reyes Meza
1997Estrategias didácticas para favorecer la construcción del concepto de fracción en los alumnos de quinto grado Reyes Meza, Martina PatriciaAlvarez Palma, Margarita
1997Estrategias didácticas para favorecer la construcción del concepto de fracción en los alumnos de quinto grado Reyes Meza,Martina PatriciaAlvarez Palma, Margarita
1997Estrategias didácticas para favorecer la construcción del concepto de número fraccionario en los alumnos de tercer gradoMaría Victoria Rodríguez Adame-
1995Estrategias didácticas para la conceptualización y práctica de la división de números fraccionarios positivosRaquel Bustamante Sandoval-
1997Estrategias didácticas que favorecen la comparación entre fracciones propias en los alumnos de cuarto gradoManuela Hermelinda Ley González-
1997Estrategias didácticas que favorecen la construcción del conocimiento de los diferentes conceptos de fracción en sexto grado de educación primariaJulio César Ortiz Villanueva-
2001Estrategias para favorecer la enseñanza-aprendizaje de las fracciones a través de la resolución de problemas por alumnos de 6° grado de nivel primariaIrma Trevizo Ruiz
1997Estrategias para hallar la equivalencia de fracciones al desarrollar sumas y restas con desigual denominadorArmando Mukul Canales
2008Las fracciones como facilitadoras o limitantes del aprendizaje matemáticoLuz Pérez QuirozJosé Luis Cortina Morfín