¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia LECTOESCRITURA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 696 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1992Algunos lineamientos didácticos para estimular la apropiación de la lecto-escritura en el nivel preescolar : propuesta pedagógicaBertha Alicia Díaz Contreras-
1992Alternativa de trabajo para el aceso a la lecto-escritura y la implementación del método global de análisis estructural en el primer grado de educación primariaMaría Felícitas Valencia Zárate-
1992Alternativa didáctica para facilitar al niño de preescolar el abordaje del proceso de lecto-escrituraIleana Armida Alanís Prado-
1991Alternativa didáctica para inducir al niño de primer grado a la identificación de las vocalesMaría Isabel Campos Cruz-
1997Alternativa didáctica para la enseñanza de la lecto-escritura en lengua tsotsil de primer grado de educación primaria bilingüeMartha Rodríguez Velasco-
1994Alternativas didácticas derivadas de la metodología Palem, que se puedan implementar para que los alumnos de primer grado accedan al proceso de lecto-escritura y desarrollen su capacidad de comunicaciónMa. de los Angeles Flores Córdova-
1991Alternativas didácticas para mejorar las actividades de lecto-escritura en los libros de textoEfrén Salgado Flores
1991Alternativas didácticas para mejorar las actividades de lecto-escritura en los libros de texto : propuesta pedagógicaEfrén Salgado Flores-
1993Alternativas metodológicas para el aprendizaje de nociones matemáticas y lecto-escritura en educación preescolar : propuesta pedagógicaMaría Emilia Castro Ortiz-
1992Alternativas para mejorar la lecto-escritura de números naturales en los alumnos del sexto grado de educación primariaPrudencia Concepción Ku Cervera-
1990Análisis comparativo de resultados en dos modalidades pedagógicas para el abordaje de la lectoescritura en el primer gradoMaría del Rosario Auces Flores-
1998Análisis de diferentes métodos de enseñanza de la lecto-escritura y actividades para fomentarlaNora Cabrera Vázquez-
1993Análisis de las estrategias metodológicas empleadas en el aprendizaje de la lecto-escritura : investigación documentalMaría de Jesús Miranda Sifuentes-
1988Análisis de los procesos de estimulación y adquisición de la lecto-escrituraLaura Espinobarros ParedesZeferina Barrera Cabrera
1992Análisis del proceso de lecto-escritura en el nivel preescolarMa. del Roble Alvarez GonzálezSandra Luz Rodríguez Neavez
1988Análisis metodológico de la lecto-escritura en el primer grado de educación primaria y alternativasFernando Javier Vega Avila-
2004Análisis y estructura del libro de español del primer ciclo de educación básicaIrma López Díaz-
1986Antecedentes para el aprendizaje de la lecto-escritura, en primer año de la escuela primariaMa. Elisa Lagarda Rodríguez-
1995Antecedentes para la enseñanza de la lecto-escritura en el nivel preescolarMaría Zaragoza Estrada-
1993Aplicación de actividades de lecto-escritura por los docentes del nivel preescolarBertha Buenaventura Ruiz Deantes-