¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia MOTRICIDAD FINA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 47 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2015Estrategia de intervención con niños de 2 a 3 años para contribuir al desarrollo motriz fino en educación inicial escolarizadaMaría Arelí Jarillo YáñezClaudia Elena Tapia Castañeda
2013Estrategia de intervención para estimular el desarrollo motriz fino en niños de 6 añosEleazar Roldán Sánchez-
2020Estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la psicomotricidad fina en el niño preescolarPatricia Velasco CovarrubiasJosé Francisco Varela Guerra
2021Estrategias para estimular la psicomotricidad fina de un niño preescolar con trastorno del espectro autistaElsa Francisca Ruiz RamírezJorge García Villanueva
2014Estrategias para lograr el desarrollo de la motricidad fina en 2° grado de educación preescolar para el medio indígenaCynthia Yunuén Romero Juárez-
2020Fortalecer la psicomotricidad fina, a través del juego motriz, en 1° de preescolarVerónica Elizabeth Carrillo LópezMaría Guadalupe Villegas Tapia
2013Guía de actividades para mejorar la motricidad gruesa y fina para niños y niñas de preescolar con síndrome de downRoxana Díaz Calzada-
2020Importancia de estimular la motricidad fina en niños de 2 a 3 años para mejorar los movimientos musculares precisosRita del Carmen Jiménez Aguilar; Jazmín López LozanoJuana Josefa Ruíz Cruz
2017Importancia de la grafomotricidad previa a la escritura : orientación educativa en preescolarMónica Salinas Lira-
2015Juegos tradicionales y rondas infantiles como alternativa para mejorar la psicomotricidad en la etapa preescolar en el CENDI Cabaña Encantada.Belen Yujaina Mercado LunaMartín Antonio Medina Arteaga
2021Juegos y rondas para estimular el desarrollo motriz de preescolares de primer grado en la alcaldía Milpa Alta.Deisi Puebla ChávezEnrique Agustín Reyes Gaytán
2021La coordinación, equilibrio y direccionalidad para la adquisición de la ubicación espacial en los niños de preescolar dos del colegio "Calmecac" a través de juegos físicos y expresividad dancísticaLeticia Aguilar PérezMaría Leticia Castillo González
2016La estimulación de la motricidad fina en infantes de 18 a 24 meses de edadAngélica Colin MirandaEdith Salomón Hernández
2019La expresión plástica para el incremento de la motricidad fina en niños(as) de educación preescolar del Jardín de Niños "Francisco Larroyo" de la Colonia Santa Cecilia de la Alcaldía Tláhuac de la CDMXYesica Escutia RamosVenancio Carmuna Luna
2008La gimnasia cerebral como apoyo para una mejor motricidad, en niños de 4 a 5 años de edadGuadalupe Josefina Molina García-
2021La importancia de la motricidad fina y gruesa en la etapa de educación inicial con niños de 2 a 3 añosBrenda Casique GarduñoLuciana Miriam Ortega Esquivel
2020La importancia de la psicomotricidad fina y gruesa en el desarrollo de los niños de preescolar en el nivel dosMaría de Guadalupe Ramírez EspinosaJosé Francisco Varela Guerra
2019La motricidad fina basada en ejercicios para favorecer la grafía entre los alumnos de 2° "A" de educación preescolar del colegio "Mis primeras letras" del municipio de Zumpango, del Estado de MéxicoSamantha Isabel Navarro NeriGuadalupe A. Aguilar Ibarra
2016La motricidad fina, una estrategia para favorecer la lecto - escritura en los niños de 2° de preescolarSusana Gabriela Reyes NaranjoErika Dolores Tapia Mateos
2015La psicomotricidad fina y los aprendizajes mediante el cuerpoTrinidad Berenice Rivera Equihua-