¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia SUMA -ESTUDIO Y ENSEÑANZA (ELEMENTAL)

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 103 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1997El juego como recurso didáctico en la enseñanza de la adición en el tercer gradoVicente Medina Vivanco-
1998El juego para propiciar la comprensión de la adiciónAnselmo Montalvo de Jesús-
2014El juego reglado, recurso didáctico pedagógico para favorecer el aprendizaje de la suma y de la resta en segundo año de educación primariaMaricela Flores Pérez-
2004El juego, una estrategia para enseñar la suma y la resta en cuarto grado de primariaJosé Antonio Sánchez Torres-
2000El maíz y el conocimiento de la suma en la escuela primaria indígenaOlga Lilia Flores Aguilar-
2006El manejo del valor posicional aplicado al algoritmo de la adición y la sustracción con alumnos de segundo grado de educación primariaJosé Luis Centeno Franco-
2005El papel del juego para el aprendizaje de la suma y la resta en el primer grado de educación primariaCergio Magaña Méndez-
2010El uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la suma en alumnos de primero y segundo grado de primariaMaría de Jesús García Pérez-
1999El valor posicional en la adiciónMagali Pastora Cab Camul-
1996Enseñanza de la adición en el segundo grado de educación primariaAlfonso Mendez Cervantes-
2008Enseñanza de una estrategia autoinstruccional a través de la modelación para la solución de problemas de estructura aditiva en niños de 3o. de educación primariaConcepción Popoca Jiménez-
1995Estrategia didáctica para la enseñanza de los problemas aditivos en el primer grado de educación primariaIrma Yolanda Magaña Osuna-
2012Estrategias de la enseñanza de la suma en segundo grado de educación primariaYolanda Hernández Aguilar-
1997Estrategias didácticas para apoyar la reflexión en la solución de problemas de adición en niños de educación primariaAraceli Rivera Burciaga-
1996Estrategias didácticas para el uso de la adición en segundo grado de educación primariaMa. Guadalupe Rodríguez García-
1997Estrategias didácticas para favorecer la construcción del concepto de suma en los alumnos de segundo grado de educación primariaLuz María Torres García-
1995Estrategias didácticas para favorecer que los alumnos de primer grado de educación primaria resuelven problemas aditivosNorma Delia Rivera Corral-
2005Estrategias didácticas para la resolución de la adición y sustracción con alumnos de primer grado de educación primariaSandra Luz Hernández Ramírez-
1996Estrategias didácticas para que los alumnos de segundo grado de primaria logren operar la ley de cambio en la suma y la restaMa. Guadalupe Anchondo Reyes-
1994Estrategias didácticas que favorecen la comprensión y aplicación del algoritmo convencional de la suma en el niño de primer grado de educación primariaRamona Anchondo Siañez-