¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia TELEVISION Y NIÑOS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 21 a 40 de 131 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1994De qué manera influye la televisión en el cambio de conducta en los niños de sexto año del medio urbano de ManzanilloAdolfo Hueso CervantesHeriberto Leal Valencia
2010Dragón Ball Z y los aprendizajes en niños de 9-10 añosElba Yoloxochitl García Solís-
2005El campo laboral del pedagogo en una televisora pública y culturalEdaena Mata Zayas-
2001El contenido de la serie televisiva : "Los caballeros del zodiaco" : su influencia en los valores culturales de alumnos de primaria y clase social media y baja en el D.F.Gustavo Jiménez-
2001El contenido de la serie televisiva Los caballeros del zodiaco su influencia en los valores culturales de alumnos de primaria y clase social media y baja en el DFGustavo Jiménez
2010El deporte : una propuesta alternativa para disminuir la influencia de la televisión en los niños que cursan la educación preescolarMaría Velia Espejel Meraz-
1998El jardín de niños "Tepepan" : una escuela tras las rejas : la televisión como recurso didáctico para promover valores en un ambiente antivaloralPatricia Romero Trejo-
1998El jardín de niños Tepepan una escuela tras las rejas la televisión como recurso didáctico para promover valores en un ambiente antivaloralPatricia Romero Trejo
1994El niño frente a los estereotipos televisivos y escolaresMaría Carelia Alvarez CarbajalNelly Salvador Casanova; María del C. Salvador Casanova
1993El niño preescolar ante la influencia de la televisiónAlejandra Margarita Quijano Palma-
1998El niño y la agresividad en la televisiónAraceli Santa Cruz Suárez-
1993El tiempo dedicado a ver programas televisivos y su influencia en el rendimiento académico de los niñosSotero Alvarez Cortés-
1992Estrategias cognitivas y sociales a partir de los programas televisivos aplicados a los contenidos del nivel preescolarGuadalupe Cristina Murillo Navarrete-
1996Estrategias didácticas para contrarrestar la influencia televisiva en el niño de educación preescolarMaricela Candelaria Ortiz Herrera-
1997Estrategias didácticas para favorecer en los alumnos de sexto grado el desarrollo de la capacidad de discernir sobre los efectos positivos y negativos de la televisiónAnavel Carrasco Borunda-
1994Estrategias didácticas para propiciar que el alumno de cuarto grado de primaria sea consciente de la influencia de la televisión en su vida diariaMargarita Alvarez Palma-
1994Estrategias didácticas que favorecen el análisis y la reflexión sobre mensajes y programas de televisión en niños de segundo grado de educación primariaMaría del Carmen Torres Urías-
2006Estrategias para fomentar la reflexión en niños de 6° grado de primaria ante la programación televisivaHortensia Estrada Cordero-
1998Influencia de la programación infantil de la televisión en el comportamiento del niño en el aulaSergio Arturo Hernández Gómez-
2002Influencia de la televisión en el niñoSan Juanita Guadalupe Aguilar GarzaNidia Araceli Ríos Navarro