¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 36805 a 36824 de 44458 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2013Narrarse y narrar a otros : una perspectiva analítica para la formación de formadoresMartha Segura Jiménez-
1999La narrativa como auxiliar didáctico en la enseñanza-aprendizaje de la historia contemporánea de México en la educación secundariaGustavo Monterrosas Gil
1999La narrativa como auxiliar didáctico en la enseñanza-aprendizaje de la historia contemporánea de México en la educación secundariaGustavo Monterrosas GilXavier Rodríguez Ledezma
2023La narrativa del boom latinoamericano como herramienta para la escritura de cuentos en alumnos de segundo año de secundariaAlberto Emmanuel Vega AbundisJesús Gómez Morán
2018La narrativa docente para la construcción del relato pedagógico sobre la implementación de la pedagogía por proyectos en contextos rurales comunitarios de educación básicaMartha María Gómez GómezLeticia Vega Hoyos
2014La narrativa en el proceso de configuración de la identidad docente : una aproximación teórico metodológica con base en la filosofía hermenéutica de Paul RicoeurPaola García LópezMaría Guadalupe Díaz Tepepa
2023La narrativa en la subjetivación de la política educativaFlor Nallely Segovia JuárezFernando Osnaya Alarcón
2021La narrativa para la enseñanza de la historia : propuesta didáctica sobre racismo y discriminación para la problematización del presenteMiriam Díaz HerreraJulia Salazar Sotelo
2019Las narrativas como estrategia de formación para docentes del IEMSMarlene de Guadalupe Camarena AcostaAdelina Castañeda Salgado
2013Narrativas de sí : la formación del yo profesionalJOSÉ ANTONIO SERRANO CASTAñEDA; JUAN MARIO RAMOS MORALES-
2020Narrativas sobre la labor docente de las educadoras : voces para escucharseSuybeth Ferreyra CruzGabriela Sánchez Hernández
2017Narrativas, sujetos e instituciones en la formación docenteCecilia Salomé Navia Antezana-
2011Narrrar y comentar mitos y leyendas en el aula para el manejo de miedos y temores en el niñoMartha Reyes Castillo-
1992Naturaleza, sociedad, trabajo, ejes de la planificación educativaMaría de los Angeles del Angel RamosRocío Mendoza Vergara
2011Necedidades de formación de las y los docentes que participaron en el semestre 2006-2 de la Licenciatura en Intervención Educativa en la línea específica de educación de personas jóvenes y adultas (Lie-EPJA)Elsa Gabriela Díaz Pérez-
2008Un necesario cambio paradigmático en el campo de la educaciónAna María Díaz SolísJorge Lara Ramos
2023La necesidad de acercar a los niños de educación inicial a la literaturaIrma Monjaras RodríguezVicente Paz Ruiz
1987Necesidad de actualización y superación profesional del docente de educación primariaMaría Cristina Monsiváis Alvarez-
2010Necesidad de capacitación psicopedagógica en profesores del Cetis 32, en el área de tutoríasSilvia Angélica Bazaldúa Huerta-
2023Necesidad de implementar un taller de lengua de señas mexicana a partir de segundo año de primaria como estrategia para favorecer la inclusión con la comunidad sordaAna Lizet Gutiérrez RamírezOscar Jesús López Camacho