¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Unidad Unidad 011 Aguascalientes

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 41 a 60 de 511 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1994Cómo favorecer el desarrollo de las relaciones grupales en los niños de preescolar para lograr su integración al trabajo escolarMa. del Socorro Alonso Medina-
1994Cómo favorecer el manejo de los acontecimientos históricos en los niños de 6o. grado de educación primariaFrancisco Javier Guel Sosa-
1995¿Cómo favorecer el manejo de temáticas sobre derechos y obligaciones en los alumnos de primer grado de primaria para lograr su integración en la escuela y la familia?María Elena Díaz Magdaleno-
1994¿Cómo favorecer el proceso de aprendizaje del civismo en los niños del segundo grado escolar de la escuela Francisco Márquez en la ciudad de Aguascalientes?María Dolores Infante Torres-
1994Cómo favorecer el proceso de formación de la identidad nacional en los alumnos de segundo grado de la escuela primariaJuan Manuel Macías Gallegos-
1996Cómo favorecer el razonamiento lógico-matemático en la solución de problemas aritméticos en los niños de segundo gradoAlma Rosa Ríos López-
1995Cómo favorecer el uso de las fórmulas geométricas en la medición de áreas en polígonos regularesRaúl Calvillo Castillo-
1996Cómo favorecer el valor posicional de números en cantidades de tres cifras, en los niños de 2o. año de educación primariaMaría de los Angeles Sánchez Almaral-
1995Cómo favorecer en 2o. grado de primaria la comprensión del concepto de trabajo como satisfactor de necesidades básica y socialesAlma Rosa Marín Macías-
1997¿Cómo favorecer en el niño de 3er. grado de educación primaria una educación ambiental que lo lleve a evitar la contaminación por desechos sólidos en su entorno?Ma. del Refugio Espinoza Becerra-
1990¿Cómo favorecer en el niño la construcción de la representación gráfica y lectura del número?Faviola González Villegas-
1991Cómo favorecer en el niño preescolar la expresión oralOlivia Borjas Jordán-
1996Cómo favorecer en los alumnos de segundo grado de primaria una conciencia ecológica para la conservación del medio ambienteElvia Esparza Cruz-
1997¿Cómo favorecer en los niños de primer grado de primaria el aprendizaje de las normas de conducta para su integración social?María Teresa Vázquez Marín-
1995Cómo favorecer en los niños de tercer año de preescolar el aprendizaje de hábitos sociales a fin de integrarlo eficazmente al trabajo grupal de proyectosLidia García Domínguez-
1996Cómo favorecer en los niños preescolares las nociones de clasificación y seriaciónAfrica Alfaro Delgadillo-
1996Cómo favorecer la adquisición de hábitos de higiene con los alumnos de tercer grado de preescolarNatalia Meza Arjona-
1996Cómo favorecer la adquisición de las nociones de geometría en preescolarAngélica Beltrán Gutiérrez-
1995Cómo favorecer la apropiación de los derechos y obligaciones en niños de cuarto grado para ponerlos de manifiesto en el campo escolar y socialMa. Concepción Romero Navarro-
1995¿Cómo favorecer la comprensión de la multiplicación en los niños de segundo grado de primaria?María Esther Muñoz Rodríguez-