¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Programa Licenciatura en Educación Indígena

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 41 a 60 de 517 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2000Cómo enseñar el sistema de numeración decimal desde la visión de los niños mixtecos en el primer grado de primaria de la comunidad de Buena Vista GuerreroPorfirio de Jesús López
2000Cómo enseñar el sistema de numeración decimal desde la visión de los niños mixtecos en el primer grado de primaria de la comunidad de Buena Vista, Guerrero López, Porfirio de JesúsLopez Vazquez, Sergio
2000Cómo enseñar el sistema de numeración decimal desde la visión de los niños mixtecos en el primer grado de primaria de la comunidad de Buena Vista, Guerrero López,Porfirio de JesúsLopez Vazquez, Sergio
1998Cómo incide el arraigo en el proceso educativo en dos escuelas primarias bilingües de educación indígena en la zona escolar número 601 de Tlatlauquitepec, del Estado de Puebla. Un estudio comparativo. Período escolar 1995-1996Andrés A Salazar Huerta-
2017Cómo los profesores de la comunidad de El Boxo aprendieron a enseñarLeonel Buena Callejas-
2013Cuatro acercamientos a la eficiencia terminal de los jóvenes indígenas en la educación superior : el caso de la LEIRocío Armas Mora-
2019¿Cuál es la educación pertinente para los Altos de Chiapas? : reflexiones desde la educación secundaria y voces de la comunidadSixto López GuzmánGabriela Victoria Czarny Krischkautzky
1997Curso de capacitación pedagógica a docentes de nuevo ingreso por plazas vacantes : una estrategia para crear conciencia sobre la problemática de la educación indígenaJosé S López Bautista-
1999Cursos intensivos PARE una experiencia docenteRodolfo Ojeda Lezama
2020De Los Reyes, Mazatlán Villa de las Flores a la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco : Ser mazateco y ser estudiante universitarioJoel Landeta Ortega-
2022¿De qué manera la reinserción social puede ser un acto pedagógico? El caso de la Preceptoría Juvenil de Cuautitlán México en el EDOMEXSianya Gutiérrez MercadoVerónica Abigail Hernández Andrés
2014De una práctica docente tradicional a una práctica teórica-metodológica en el bachillerato integral comunitario No. 12 de San Miguel Chimalapa, OaxacaElvis García Jiménez-
2013Desarrollar el pensamiento lógico-matemático en alumnos de 6° grado de primaria por medio de la problematizaciónAlicia Martha Ramírez Reyes-
1996Desarrollo curricular de la escuela primaria bilingüe "Lic. Luis Echeverría Alvarez" de la comunidad de Tuzamapan de Galeana, PueblaMinerva Martínez Rodríguez-
2001Desarrollo de la lectura y escritura en lengua amuzga a partir de objetos reales en primer gradoTomás Mario Morales Hernández-
2012Deserción escolar : estudio del telebachillerato de la comunidad zapoteca de Arenal Santa Ana; Playa Vicente; Municipio de VeracruzLeticia Pérez Bautista-
2016Deserción escolar en el CBTA 192- BICAP de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, OaxacaEmilia Jiménez MartínezAmalia Nivón Volán
2010Desplazamiento de la lengua nawatl por el español, en la comunidad de el Zacatal, Tlacuilotepec, PueblaMaría Elena Paredes García-
2012Diagnóstico etnolingüìstico; educativo y de medios de comunicación de la Región Ch´ol (Estado de Chiapas; Campeche y Tabasco)Gabriel Arcos Alvarez-
1997Dificultades en la construccion de propuestas pedagógicas de la lecto escritura en lenguas indígenasFrancisco Cruz Lino-