¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Unidad Unidad 161

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 61 a 80 de 157 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1988El proceso de socialización de niñas abandonadasJosé Alfonso Briz Figueroa-
1992Estrategia metodológica para la enseñanza de los hábitos de higiene personal en el segundo grado de educación primariaMartha Morales Soria-
1989Estrategia para el tratamiento de la situación "Juguemos a la imprenta", incluída en la unidad medios de comunicación, propuesta en el programa de educación preescolarSonia Huape Lara-
1992Estrategias para la apropiación de la lengua escrita en preescolarMaría del Rosario Calderón Mares-
1984Estudio comparativo entre las pedagogías de Alexander Sutherland Neill y Antón Semionovich MakarenkoRodolfo Sánchez Tello
1995Estudio diagnóstico sobre el aprovechamiento escolar en la escuela primaria "Gral. Vicente Guerrero" 16DPRO553Y de Ciudad Hidalgo, MichoacánMaría Betzabé Camacho Marín-
2013Favorecer la psicomotricidad de los niños de 2° grado de educación preescolar, mediante el juegoMa. Carmen Yadira Arreola RamosMa. de Lourdes Peñaloza Fabián
2013Fortalecimientio del aspecto emocional en los niños de 3 a 4 años de la ludoteca del área de oncología ambulatoria del Hospital Infantil Eva Sámano de López Mateos de MoreliaJanet Anaid Guido ZamudioMariana López Sevilla
1988Freinet y Montessori, alternativas metodológicas en el nivel preescolarEva Eréndira Hipólito Estrada-
1989Identificación del núcleo del sujeto y predicado : propuesta pedagógicaInocente Serna Vargas-
1985Importancia de la lógica matemática en el programa de sexto grado de la educación primariaSofía Yolanda Ferreira Castro-
1993Influencia en el incumplimiento de las tareas escolares del proceso enseñanza-aprendizajeOlivia Santillán Rodríguez-
1994Influencia en la formación social del adulto en la educación de sus hijosMartín Zavala Rodríguez-
1997Introducción de la lecto-escritura en preescolarAlejandra Herrejón González-
1991La adición y sustracción de números racionales en el quinto año de educación primaria : propuesta pedagógicaAlejandra Reyes Archundia-
1995La adquisición de la lengua escrita en el primer grado de educación primariaJuana González García-
2015La animación sociocultural en la educación para jóvenes y adultosEliezer de Jesús Ayala MárquezJuan Santiago Hernández
2015La animación sociocultural una estrategia para el trabajo compartido entre padres y niños del Hospital Infantil Eva Sámano de López MateosCecilia García PazYolanda Piñón Méndez
1993La clasificación en la etapa preescolarLeticia Pérez Negrón Rentería-
1986La comunicación y su influencia en el desarrollo cultural : investigación documentalNorma América Mandujano Imoff-