¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Programa Licenciatura en Educación Indígena

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 61 a 80 de 517 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2024Dificultades en la enseñanza de la lectura en un grupo de cuarto grado de educación primaria en la comunidad indígena de Puilja ChiapasGómez López RigobertoJessica Gloria Del Socorro Rayas Prince
2019Discriminación étnica en una escuela secundaria de San Cristóbal de las Casas, ChiapasVíctor Manuel Girón Gómez-
2016Docencia en un preescolar indígena : aprendizajes desde la práctica en la comunidad de Nueva Betania, municipio de Palenque, ChiapasRosa Solís SánchezGabriela Czarny K.
2017Documentación de una experiencia educativa en una escuela multiculturalMiguel Angel Morales García-
2018Educación ciudadana : dinámica de la participación ciudadana en San Juan Juquila MixesIrene Espina Leyva-
2016Educación comunitaria Ch’ol y algunos elementos de la educacion sexualAnita Peñate AlvaroMaría de Jesús Salazar Muro
2013Educación familiar : la educación en el proceso de producción alfarera de la comunidad indígena de Huáncito, municipio de Chilchota, MichoacánAnabel Silverio Dávalos-
2016Educación familiar y comunitaria en San Antonio TecomitlJazmín Arely Cayetano MedinaVerónica Abigail Hernández Andrés
2018Educación indígena e intercultural : concepciones de maestros de la Escuela Primaria Bilingüe Ignacio Allende, en la comunidad Tzuluwitz, San Juan Cancuc, ChiapasEmilia Elizabeth Díaz Pérez-
2012Educación intercultural bilingüe : aportes para la enseñanza de la lecto-escritura en la lengua Tsa Ju Jmi (Chinanteco) en la escuela primariaMarcos Pérez Rafael-
2008Educación intercultural bilingüe ëyuujk (mixe) en la Mesa Técnica de Jefatura No. 01Efraín Jiménez Virginia-
2016Educación para la salud en la comunidad Tsotsil Chapayal Grande, Ixhuatán, ChiapasJosé Luis Montejo GómezMarcela Tovar Gómez
2015Educación sexual para niños y niñas de sexto grado de primaria bilingüe indígena tseltal : retos y perspectivas de la educación intercultural bilingüeBlanca Mariana Sántiz Gómez-
2016Educación y formación de la conducta : la violencia vista como disciplina por los padres de familia : una aproximación desde las familias indígenas migrantes de la colonia "Nueva Maravilla", San Cristobal de las casasMarco Antonio Girón Etzin-
2016Educación y formación del ciudadano chatino desde los usos y costumbresPaulina Ruíz MateoVerónica Abigail Hernández Andrés
2014Educación, tradición oral y prácticas musicales en OxchucMauro Gómez Sántiz-
2014El "area de infancia trabajadora" de la Asociación Civil Melel Xojobal, en San Cristobal de las casas, ChiapasRaúl Gómez Sántiz-
2014El aprendizaje por medio de la participación intensa, mediante las actividades culturales agrícolas que se realizan en la comunidad de Chanal, ChiapasHilario Gómez Alvarez-
2013El cambio de la identidad indígena en San Jerónimo Amanalco Texcoco, Edo. de MéxicoMaría Elim Frausto Rojas-
2018El cuerpo en la cultura hñähñu y en la escuela primariaCirila Pérez LeónAmalia Nivón Bolán