¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia IDENTIDAD CULTURAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 4 a 23 de 33 < Anterior   Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2010El fortalecimiento de la identidad cultural a través de la expresión artística en los niños de cuarto grado de primariaPatricia Ruiz Saucedo-
2022El juguete tradicional mexicano como recurso para favorecer la identidad cultural en los niños y niñas de preescolar de la comunidad Muhí, Municipio de Zimapán, HidalgoAlma Rosa Rivera HernándezCayetano Gabriel Flores
2018El R.A.P : identidad y resistencia entre los jóvenes de Ciudad NezahualcóyotlPaulina Lourdes Solís Gutiérrez-
2019El sistema de cargos y la práctica de la siembra como una forma de aprendizaje vivencial en la comunidad de Tzopiljá y en escuela Justo SierraAntonio de Jesús Méndez SántizMarcela Tovar Gómez
2016Estrategias didácticas para fortalecer los valores de la cultura Maya en el sexto grado de primaria indígenaEnda Ventura TzuMacedonio Martín Hu
2018Estrategias para el uso correcto del apóstrofo en lengua mayaCarlos Enrique Gutiérrez CauichCelsa Dolores Caamal Chan
2018Estrategias socioeducativas para la conservación y difusión de las costumbres y tradiciones de un pueblo rural : el caso de Santo Domingo Tonahuixtla, PueblaAsunción Martínez León; Daniela Reyes MartínezCarmen Campero Cuenca
2018Fortaleciendo y valorando las manifestaciones culturales de la comunidad de TepakánDavid Natanael Cob Cen; Nelson Jesús Chi Cahun; Julia Aracely Pan HaazMartha Ofelia González Centurión
2022Fortalecimiento de la identidad e inclusión de niños indígenas en una escuela urbana de la Ciudad de MéxicoSusana Meza VelázquezElizabeth Álvarez Ramírez
2019Historia de vida a través de la memoria de mi infancia, documentada desde la comunidad del Cerro Norte Don Juan, municipio de Salto de Agua, ChiapasBaltazar Arcos VázquezRoberto Isidro Pulido Ochoa
2013Identidad : construcción social y la representación en el graffitiRicardo Ramírez Franco-
2017"Jëk u´unk kaapy" : ritual de iniciación de la comunidad Tamazulápam del Espíritu Santo, Mixe OaxacaBlanca Zitlali López Martínez-
2015Juego, aprendo y reafirmo mi identidad indígena con alumnos de tercer grado de primariaAnayely Arrollo Silva-
2018La concientización de la lengua rarámuri en los profesores y alumnos de primer grado de la Escuela Primaria "Ignacio Zaragoza", de SamachiqueJael Yobana Mancinas Jariz-
2016La elaboración de los diablitos de Ocumicho, un proceso de producción de indentidad comunitariaFidel Lázaro SierraReducindo Santiago Molina
2019La identidad como proceso educativo : análisis de la cultura punk en la zona metropolitana de la Ciudad de MéxicoJosé Miguel Valverde SalinasYuri Jiménez Nájera
2003La identidad nacional en la escuela primaria ante el proceso de globalización mundialArturo Alberto Sánchez Cabrera-
2020La pérdida de las lenguas indígenas en alumnos varones de educación indígena de la UPNAna Carmen Bustos ZavalaMónica García Contreras
2017La práctica de actividades comunitarias para mejorar la educación en el contexto indígenaMaría José Mis Carrillo-
2015La práctica del "tso'blej" (reunión/junta) : un conocimiento tradicional en la comunidad de Kuxul-ja, Ocosingo, ChiapasRosana del Carmen López Entzin-