¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Sede de académica 097 Sur

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 23  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2025El aprendizaje significativo a través del juegoMonserrat García NegreteLuz María Orozco Torres
2024Las comunidades de aprendizaje : una pedagogía alternativa para favorecer el diálogo y la convivencia entre los alumnos de segundo año de primaria de la escuela Gustavo Baz PradaMaría Patricia García BecerrilMartín Antonio Medina Arteaga
2024Desarrollo del pensamiento matemático en alumnos de preescolarDulce Katia Mañon EulogioLuz María Orozco Torres
2022El desarrollo motor de niños y niñas de preescolar en tiempo de pandemia en un colegio en Ciudad de MéxicoAndrea Flores NievesMónica Guadalupe López Dorantes
2024Educación para la equidad de género en una escuela secundaria al sur de la CDMXJorge Guillermo Torres BermúdezMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2023Las educadoras/docentes de educación inicial y/o preescolar desatienden el trabajo del área de desarrollo psicomotor con sus alumnos y alumnas, hecho que trae consecuencias en el proceso de aprendizaje; trastornos en el aprendizaje, retraso en la maduración, dispraxias, entre otrosKarina Reyes OnofreLuz María Orozco Torres
2025Estrategias de mediación para la resolución de conflictos en el aula de la escuela secundaria para trabajadores No. 37 "Mariano Azuela"Mónica Liliana Waldo SilvaMaría de Lourdes Sánchez Velázquez
2024Estrategias lúdicas para fortalecer el razonamiento lógico matemático en estudiantes del grupo 4ºA de la escuela primaria Vidal AlcocerMaría del Carmen Gutiérrez RendónMartín Antonio Medina Arteaga
2025Favorecer la autorregulación emocional a través del trabajo colaborativo en preescolarItzel Alvarez SolaresMartha Guadalupe Gama Buenrostro
2024El impacto del trabajo colaborativo entre docentes de educación preescolarMa. Remedios Garcia GarciaMaría de Lourdes Sánchez Velazquez
2024La importancia de las artes en el desarrollo integral de los niños en educación preescolarAndrea Alejandra Escobar GómezNapoleón Antonio Chávez Suárez
2025La importancia del juego en el desarrollo y aprendizaje del niño en preescolarAida Sánchez IturbeMartín Antonio Medina Arteaga
2024La importancia en los procesos de lectura y escritura en los niños bajo el método MontessoriNayeli Ruíz DelgadoAlejandro Villamar Bañuelos
2024El juego como herramienta didáctica para la adaptación de la infancia del primer grado grupo "A" del Colegio Inglés "Elizabeth Brash"Vidaura del Carmen Jiménez NúñezKarina Rodriguez Cortés
2024Metodología didáctica basada en actividades lúdicas para fortalecer el aprendizaje de la suma en alumnos de tercer grado de educación primariaFidel Isidro AburtoJuan Manuel Sánchez
2024Obligación o vocación en las docentes del centro educativo U-1092 en la CDMXLisset Avelino SánchezMartha Guadalupe Gama Buenrostro
2024La pedagogía por proyectos para promover la interculturalidad en el aula : experiencia con niños de 4° grado de la escuela primaria Xitle turno vespertinoLinda Patricia Villanueva DimasMaría de Lourdes Salazar Silva
2024La promoción del buen trato entre preescolares : claves para una educación preescolar exitosaSalud Patricia López LaraAlejandro Villamar Bañuelos
2024Seminarios prácticos basados en las metodologías constructivistas para resignificar las estrategias pedagógicas de los docentes que ayuden a desarrollar en los alumnos la competencia de comprensión lectora y lograr un aprendizaje significativoJuan Vázquez VargasMartín Antonio Medina Arteaga
2024Taller de formación basado en la elaboración de actividades de corte constructivista enfocadas en el juego, con las docentes del Colegio NewmindKarina García AquinoMartin Antonio Medina Arteaga