¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Sede de académica 092 Ajusco

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 143  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
2024Different homes around the worldEverardo Martín Martínez AlarcónGabriela Ruiz de la Rosa
2024Disciplina y trabajo docente en el aula multigradoMonica Escamilla LunaMaría Virginia Casas Santín
2024Discriminación y racismo en la educación escolar. El caso de la comunidad de San Agustín Loxicha, Pochutla Oax.Reinaldo Enriquez LunaMaría de Jesús Salazar Muro
2024Diseño de un blog para la prevención del embarazo adolescenteGuillermo Varela Rodríguez; Alma Fernanda Villanueva FloresMaría Clotilde Juárez Hernández
2024Diseño de videotutorial para la utilización y promoción de los recursos educativos en Prepa en Línea-SEPEdith González RodríguezGabriel Montes de Oca Aguilar
2024Dispositivo de formación en educación sexual integral, dirigido a docentes de un CAM, en Saltillo, Coah.Mónica Teresa Salas IturbeAna Laura Lara López
2024Docencia y maternidades. Prácticas institucionales en escuelas privadas de educación básicaAlma Luz Valdés MartínezLucía Rivera Ferreiro
2024Edificación de un ambiente de aprendizaje tiflotecnológico en una telesecundaria de Valle de Chalco SolidaridadMaria Scarlett Cruz PalomoGaspar Edgardo Oikion Solano
2024Educación artística : una vía de apoyo a la construcción de la identidad sin estereotipos de género de las y los adolescentes de secundariaNayely Sánchez VargasRosana Verónica Turcott
2024La educación emocional para la prevención de adicciones en estudiantes de secundariaKarina Soriano RodríguezPaulo César Deveaux González
2024Educación en Sexualidad para las personas mayores : asignatura pendiente en las políticas públicasElia Lizet Guillermo JiménezMónica García Contreras
2024La educación especial en México. Contexto, tensiones y miradas con niños DownMariana Zooe Herrera JiménezClaudia Sernas Hernández
2024Educación remota, nuevas formas de enseñar y aprender en la era digitalMaciel Santiago Santa AnaMaría Guadalupe Carranza Peña
2024Educación Waldorf en el jardín de infanciaAna Cristina González Cueto MuciñoMauro Pérez Sosa
2024Elección de carreraSelene Betsabe Cruz Flores; Jaqueline Salinas GonzálezFlores Girón Mario
2024La empresa red y privatización de la educación superior en tiempos de confinamientoAmizaday Jimenez San AgustinAngélica García González
2024En la línea de una alfabetización visual en preescolar, la creación de un material artístico dinámico de aprendizaje (MADA), no es punto y aparteRenata Nájera BravoManuel Francisco González Hernández
2024La enseñanza de la historia en el marco de la nueva escuela mexicana : una propuesta didáctica para los alumnos de secundaria, a través de la figura de Benito Juárez y Margarita MazaTeresa Abigail Corte CastroJulia Salazar Sotelo
2024La enseñanza de las fraccione s: una secuencia didáctica con estudiantes de sexto grado de primaria de una escuela públicaIgnacio Aceves OteroCristianne María Butto Zarzar
2024La enseñanza del francés como lengua extranjera por videoconferencia en la licenciatura de comercio internacional y gestión aduanera de la Universidad del Distrito Federal en el contexto de la pandemia por covid-19 y el uso de tic con el grupo de francés IVNorma Adela Alvarado HernándezLucía de Jesús Hernández Santamarina