¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Unidad Unidad 053

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 189  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2002Actividades musicales en preescolarGilda Aurora Morales Romo-
1996Algunas técnicas sobre la conducción del aprendizaje en la educación primariaFernando Renovato Carrión; José Angel Guerrero Rivera; Ma de los Angeles Castro Rodríguez
1992Análisis de la enseñanza de las ciencias naturales y su contribución en el control de la contaminación en el sexto grado de primariaPatricia Berlanga González-
1990Análisis de la expresión oral y su perspectiva en el primer ciclo de la escuela primariaEstela Aída García Salazar-
2001Análisis de la metodología aplicada en la enseñanza de la lectura en 5°de primariaAna María Villa Garza-
1993Análisis de los planes sexenales en materia educativa a partir de 1970 y sus repercusiones en la región carboníferaDavid López Gutiérrez-
1994Aportaciones de la educación física al desarrollo integral del niño de preescolarMaría Eugenia Ramos Zamora
1997Aportación que hace PRONALEES acerca de la lengua escrita en el alumno de primer gradoMiguel Angel Pérez García-
1985Causas de las deficiencias en el aprendizaje de la lecto-escrituraGuillermo Delgado GarcíaGraciela Sandoval Arreola; Elizabeth Cruz Valdespino
1989Causas que de manera oral y escrita impiden al alumno expresarse en el segundo ciclo de la escuela primariaIrma Luisa Cobos Borrego-
1987Causas que dificultan el establecimiento de una disciplina democrática en los grupos de 5o. y 6o. grados de la escuela primariaNora Herrera GarzaOralia Rangel Ramírez
1992Causas que originan el maltrato del niñoNorma Alicia Rodríguez Montalvo-
1985Causas que provocan los problemas disciplinarios en el tercer ciclo de la escuela primaria año escolar 1981-1982Yolanda Mejía PalomoJosé Varela Soto; Rosa Carmen Gómez Ramírez
1990Causas sociales, económicas y culturales de la familia que afectan el rendimiento escolar en el segundo grado de primariaBeatriz Herrera Riojas-
1993Conceptos básicos para comprender la historia en 4o. grado de primariaJosé Angel Morales Peña-
1999Cómo aplicar las técnicas del área gráfico-plástica para el proceso educacional de los niños del primero y segundo grado de preescolarMaría Eugenia Padilla Costilla-
2001Cómo construir un sistema de representación gráfica de acuerdo al nivel de conceptualización del niÑoRafael Athayde Ramírez-
2002Cómo favorecen las actividades gráfico plásticas el desarrollo de la creatividad del niÑo preescolarRosa Icela Cantú RodríguezLaura Argentina Treviño Lira
1999Cómo favorecer al docente para capacitar a los alumnos en el uso del lenguaje escrito como medio de comunicaciónGuillermo Canales JaquezJosé Adan Peña Madrid
2002Cómo fomentar el hábito de la lectura en segundo y tercer gradosMaría de Jesús Cortés RendónAdalilia González Rivera