¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Unidad Unidad 203

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 27  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1988Algoritmos didácticos para el manejo del programa del primer grado de educación primariaCelso Gómez Parada-
1992Alternativas didácticas para la enseñanza de la geometría en educación preescolarRosalva Wilma Catzím Cih-
1994Aprovechamiento de la influencia de la televisión como apoyo didáctico en el enseñanza de la lengua oralElvira Isabel Maldonado Cruz-
1984Cómo aplicar el método global de análisis estructuralAlfredo López Arenas-
1992Cómo iniciar al alumno de tercer grado de educación primaria en el reconocimiento de las diferentes ocupaciones que existen en un medio rural y en medio urbanoEnoc González Chávez-
1990Cómo iniciar al alumno de tercer grado de educación primaria en la reconstrucción histórica de la vida de su entornoMartimiano Antonio Cabrera-
1992Cómo redescubre el niño de segundo grado, la participación del hombre, para transformar la naturaleza, en medio rural, especialmente en la comunidad de : Piedra Blanca, San Juan Guichicovi, OaxacaMatilde Nicolás López-
1994El niño frente a los estereotipos televisivos y escolaresMaría Carelia Alvarez CarbajalNelly Salvador Casanova; María del C. Salvador Casanova
1992El niño y las enfermedades como consecuencia del agua contaminadaMary Carmen Sánchez Velásquez-
1993Estrategias que usan los niños de educación preescolar para resolver problemas aditivos verbales y su vinculación con el trabajo escolarDora Cruz Santiago-
1982Influencia de la alimentación en el rendimiento escolarPaulino Antonio ZárateVicente Vázquez Echazarreta; Zacarias Espinosa Fuentes
1991Inicio del proceso lecto-escritura en alumnos del primer grado de educación primaria utilizando como apoyo didáctico su lengua materna como un intento de rescate étnico-lingüístico en la comunidad zapoteca de la Ventosa, Juchitán, OaxacaAbraham Cabrera Cabrera-
1992La concepción de trabajo en el 2o. grado de educación primariaElvis Santiago Cueto-
1994La construcción del pensamiento del niño para integrar las preoperaciones lógico-matemáticas en clasificación y seriaciónCielo de los Santos Gutiérrez-
1993La enseñanza de la división en el tercer grado de educación primaria : Propuesta pedagógicaMarciano Chan Cupul-
1992La enseñanza de la función que desempeña un mercado y sus características para los alumnos del tercer grado de primaria de San Pedro Huamelula, Teh. OaxAntonia Baltazar Castillo-
1994La enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado, utilizando el método ecléctico con base en el onomatopéyicoJuan Matus López-
1993La enseñanza de la psicomotricidad utilizando la métrica y el ritmo musical para llegar al concepto del númeroJulio César Ochoa Coutiño-
1991La enseñanza del cálculo de presupuesto en el sexto grado de educación primaria : propuesta pedagógicaLeonor Sánchez Velázquez-
1994La importancia del dibujo en el pensamiento del niño para lograr la comprensión de la lecto-escrituraDalia Ruiz Wegner-