¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Unidad Unidad 283

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 116  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1996Análisis sobre la influencia que ejercen las buenas relaciones familiares, la educación en los valores y los determinantes socio-económico-culturales en el nivel de aprovechamiento de los alumnos pertenecientes a la escuela primaria urbanaDora Delia Rodríguez CastañoTeresa García Herrera
1994Aplicación del instrumento para la evaluación de la comprensión lectora de Margarita Gómez-Palacio en alumnos de tercer grado de primaria en escuelas de H. Matamoros, Tam.Pedro Alemán ValenzuelaJuan Pozos Avila; Delia Mata López
1993Aprendizaje de lo social del cuestionario tradicional a la experiencia directaEfraín Hernández Vargas-
1996Como encauzar la influencia que tienen los medios de comunicación en los niños de preescolar hacia una participación intelectual y socialDelia María Sánchez García-
1995Concepción y práctica del juego simbólico en la profesora de educación preescolarNorma Leticia Santos Valle-
1994Contexto de la Escuela Primaria México turno vespertino de Cd. Reynosa, TamaulipasMa. Guadalupe Berrones Anaya-
1996¿Cómo encauzar la influencia que tienen los medios de comunicación en los niños de preescolar, hacia una participación intelectual y social?Delia María Sánchez García-
1996¿Cómo fomentar en el alumno de cuarto grado de educación primaria el uso consciente del derecho a la libertad de expresión?Esperanza Solís López-
1988El conocimiento de la cultura nahuatl en la escuela primaria reafirma la nacionalidadFrancisca Dolores Vázquez Pérez-
1996El desarrollo del lenguaje oral en el niño del nivel preescolar : sus limitaciones en la organización didáctica por proyectosMirna García Sierra-
1992El proceso de comprensión de la lectura en los alumnos de sexto gradoPedro Guadalupe Salinas Silva-
1996El proceso de enseñanza-aprendizaje en la resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas en alumnos de 5o. grado de educación primariaFrancisco Javier Mendez Guajardo-
1988El texto libre y su influencia para la enseñanza de la redacción en la escuela primariaJuan Almazán OlveraMaría Antonia Rebeca Flores Serna
1995Estrategia didáctica para un aprendizaje significativo de lo social en el quinto grado de educación primariaAlbertina Sosa Dana-
1996Estrategia metodológica para desarrollar el proceso de socialización en los alumnos de tercer gradoMiguel Romero Hernández-
1996Estrategias didácticas para el aprendizaje de la cooperación en el quinto grado de educación primariaJorge Mata Alvarez-
1996Estrategias didácticas para la comprensión y desarrollo de la lengua oral en los niños de tercer grado de educación preescolarMartha Lilia Reyna Valenzuela-
1995Estrategias didácticas para lograr el interés en el área de lo social con el grupo de cuarto grado de educación primariaRodolfo González Ordóñez-
1996Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo de los símbolos patrios en el primer grado de educación primariaMaría Graciela López Sánchez-
1995Estrategias metodológicas-didácticas que permiten al niño de tercer grado de educación preescolar desarrollar y recrear el lenguaje escritoDeyanira Ríos de la Rosa-