¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia AGUA -CONTAMINACION

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 20
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1993Alternativa metodológica para abordar el tema de la contaminación del agua a nivel preescolarHermelinda Ortiz Robles-
1996Causas y consecuencias de la contaminación del agua y el suelo en el medio rural en el cuarto gradoJuan Carlos Govea Zavala-
1988Concientizar alumnos y gente de la comunidad del problema de la contaminación del Lago de San Juan Evangelista, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, JaliscoAngelina Toscano Ledesma-
1997Consecuencias de la contaminación del agua y técnicas de purificaciónSamuel Herrera Trujillo-
1993Cómo prevenir la contaminación del agua por alumnos de educación primaria : propuesta pedagógicaCecilia Jiménez Guerra-
1993El agua como elemento natural y recurso socialBlanca Alicia Cavazos Ramírez-
2010El cuidado del agua : hacia una construcción de una cultura ambientalJavier Espinosa Frade-
1992El método experimental en la escuela primaria, aplicado en la contaminación del aguaLizandro Ramón Espadas Sima-
1992El niño y las enfermedades como consecuencia del agua contaminadaMary Carmen Sánchez Velásquez-
1997Estrategias didácticas para que los alumnos de sexto grado comprendan la necesidad de la conservación y uso del agua para su mejor aprovechamientoElodia Córdova Rangel-
2007La conciencia sobre la importancia del agua en la naturaleza y los seres vivosSalvador Ortiz Fabián-
1994La contaminación del aguaFelipe Gómez Almendáriz-
1992La contaminación del aguaElba Graciela Solórzano Robles-
1995La contaminación del aguaFrancisco Javier Hernández León-
1997La contaminación del río Sonora y sus consecuencias en los educandos y habitantes de las comunidades del municipio de BaviácoraJosé Hilario Alvarez Valenzuela-
2007La educación popular ambiental un estudio de caso : la contaminación del agua por la instalación de gasolinera sobre manto acuífero en la Colonia Manantiales de la Ciudad de Cuautla MorelosDuvelsa Alcantar García-
1997La importancia de que tanto los educandos como los habitantes del medio rural consuman agua apta para su saludJesús Antonio Cota Cózari-
1992La no contaminación y el uso eficiente del agua en 1er. año de educación primariaRosita Pimentel Bojórquez-
1988Propuesta desarrollada para la concientización de la contaminación del agua, su limitación y efectos que produce en la salud, en la escuela urbana no. 917 en la colonia Heliodoro Hernández Loza, Guadalajara, Jal.María Susana Martínez Silva-
2010Taller para alumnos de primer grado de la Secundaria Técnica número 9 "Julián Carrillo", para sensibilizarlos ante el cuidado del aguaGuadalupe Ramírez AcevedoMarisol Villaseñor Álvarez