¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia APRENDIZAJE MEDIANTE DESCUBRIMIENTO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 107  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1993Aplicación de la pedagogía operatoria en el proceso enseñanza-aprendizajeFelipe Javier Briceño García-
1990Aplicación de la pedagogía operatoria en la educación preescolarFermina González Rodríguez-
1994Aplicación de los conocimientos matemáticos en su vida diaria por los niños de educación primariaRosa Estes Sandoval Moreno-
1995Aprendizaje por descubrimiento como estrategia para inducir a los alumnos del segundo grado para que protejan el medio ambiente de su comunidad escolarRebeca Gómez Flores-
1992Aprendizaje por descubrimiento en el área de ciencias naturales en tercer añoHortencia Hernández Díaz-
1997Centro ecológico los cuartos : una alternativa para favorecer aprendizajes relacionados con la conservación del medio ambienteElena Ramírez González-
1993Cómo aprende el niño a leer y escribir según la pedagogía operatoriaMa. del Rosario Salas VillegasSandra Luz Martínez Luévano
2000Cómo desarrollar una actitud investigadora en niños de preescolaMirta Baeza Flores-
1995Cómo favorecer el conocimiento del sistema solar, en los alumnos de la segunda mitad del nivel de educación primaria a través del aprendiza por redescubrimientoJuana María Sánchez Esparza-
1990Cómo promover aprendizajes significativos al establecer una concepción de conocimiento tomando en cuenta elementos de integración del entorno escolar experiencia y características peculiares del desarrollo del niño de quinto grado de educación primaria enMarta Manuela López Cruz
2003¿Cómo propiciar el interés del niño preescolar sobre el desarrollo de las plantas frutales?Lucila Hernández Hernández-
1989Dificultades que presentan los alumnos de sexto grado de educación primaria, para la comprensión y adquisición de los contenidos de lo socialCesáreo Torres Gámez-
1990El aprendizaje de la lengua escrita bajo un marco psicogenético en el primer ciclo de la escuela primaria : monografíaMaría Nelly Silva Rodríguez-
1995El aprendizaje por descubrimiento : una alternativa para la enseñanza de las ciencias naturalesRené López Rangel-
1996El aprendizaje por descubrimiento como estrategia para propiciar el uso adecuado del agua en los alumnos de 2o. grado de primariaMaría de los Angeles Robles Flores-
1989El aprendizaje por descubrimiento en el 5to. grado de la educación primariaMartha Margarita Plascencia Gallo-
1995El aprendizaje por descubrimiento en el sexto gradoMa. de Guadalupe García Cortina-
1994El aprendizaje por descubrimiento en la colecta, estudio y clasificación de animales en el área de ciencias naturales en el cuarto grado de educación primariaMa. Francisca Aguirre Salazar-
1989El aprendizaje por descubrimiento en la construcción de los criterios de clasificación en el niño preescolarCristina Torres Avilés-
1994El aprendizaje por descubrimiento en la solución de un problema de saludCarlos Aguirre Lizárraga-