¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia CIENCIAS NATURALES - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (ELEMENTAL)

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 65  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1996Alternativa didáctica para el aprendizaje de las estaciones del añoNorma Ileana Vera Fuentes-
1998Alternativa para la enseñanza de los seres vivos, en el segundo grado de educación primariaAna María Barranco Alcántara-
1992Análisis y propuesta de reorganización sobre el programa de ciencias naturales en 6o. grado de educación primariaMartha Edith Jarquín Caballero-
1991Consideraciones teóricas y prácticas sobre el desarrollo contenido en el programa de sexto grado en el área de ciencias naturales en la escuela primariaSandra Guadalupe Moya González-
1997Construcción del conocimiento de los caracteres sexuales primarios y secundarios en los alumnos de sexto grado de educación primariaRosa María González Márquez-
1989¿Cuáles serán los medios de enseñanza de las ciencias naturales más adecuadas para que el niño de sexto año de primaria comprenda algunas causas ó elementos que provocan la contaminación ambiental en su comunidad?Juan José de Jesús Cerda Velázquez-
2019Didácticas en una página web 2.5 : aprendizajes significativos en la materia de ciencias naturales, bloque IVViridiana Montserrat Espinosa Herrera; Lía Betzabeth Villeda SánchezGabriela Sánchez Hernández
2003Educación ambiental : concepciones de los niños de 6º grado de primariaAna María Jiménez Aparicio-
2001El agua en los programas de estudio de la escuela primariaPascual Virginio Castillo Díaz-
1998El conocimiento de la conservación del maíz, en los alumnos del primer ciclo de primaria indígena Flores Cabrera, Jesús Miguel-
1998El conocimiento de la conservación del maíz, en los alumnos del primer ciclo de primaria indígena Flores Cabrera,Jesús Miguel-
2002El hábito de la higiene en los alumnos de 4° gradoOdín Solís Sotelo-
1996El método experimental aplicado en el área de las ciencias naturalesMaría del Carmen Domínguez MagañaRodman López Mendoza
1997El método por descubrimiento en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primariaMaría del Carmen Reyes Macías-
1998El Museo De Historia NaturalAna María Adame DuqueMaría de Lourdes Soria García; Marisela Martínez Ortiz
2018El proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales en la escuela primaria una aproximación a su problemática y una propuesta pedagógica como sugerencia para superarlaBlanca Lilia Aupart Vargas-
1996El proceso enseñanza aprendizaje de los seres vivos en tercer grado de educación primariaJuan Manuel Chichicastla Mendoza-
1992El rincón de las ciencias, como una alternativa para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primariaGenoveva Duque Palacios-
2002El sexto grado de educación primaria y los contenidos de educación ambientalMario García Valencia-
2001El uso de algunos recursos naturales como apoyo didáctico para la enseñanza de las ciencias naturales en el segundo ciclo de educación primariaSalvador Madueño Aguirre-