¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia EDUCACION PRIMARIA -MEXICO -PLANES Y PROGRAMAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 43  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2001Alternativas para favorecer el uso de los recursos didácticos editados por la SEP para el primer ciclo de educación básicaSilvia Jesús Ortiz Bernal-
1993Análisis comparativo de los programas de educación preescolar y primer grado de educación primariaMaría del Pilar Ballesteros OjedaMaría Emilia Ochoa Preciado
1978Análisis cronológico de los planes y programas de estudio a nivel elemental a partir del régimen de gobierno del General Lázaro Cárdenas del RíoDavid Zamora Guerrero-
1993Análisis de los planes sexenales en materia educativa a partir de 1970 y sus repercusiones en la región carboníferaDavid López Gutiérrez-
1980Análisis del calendario escolar período 1978 - 1979 en relación con el plan y los programas de estudios para la educación primariaMaría Elena Zavala Santoyo-
2007Análisis del programa SEP-EI en la modalidad no escolarizada : (escuela para padres)Ana Cristina Díaz Ortega-
2011Análisis del tema de fracciones en los libros de texto de matemáticas de primaria de 1960, 1972 y 1993María de la Luz García Silvestre-
1988Aspectos legales, históricos, filosóficos y pedagógicos del plan de once años : investigación documentalEsther González-
1985Breve historia de las reformas educativas en México en el nivel elemental a partir de 1833 a 1984 : investigación documentalFrancisco Javier Chuela Bonaparte-
1998¿Cómo transformar y sistematizar la práctica educativa para significarla y realizarla en un grupo de primer grado a través de la metodología del P.A.C.A.E.P.?Susana Valladolid Tabares-
1996Cómo vincular los contenidos del programa educativo con las necesidades de la comunidadJuan Manuel Ruiz Rocha-
1984Cuantificación de los objetivos de aprendizaje de la educación primariaCarlos Enrique Armendáriz Gutiérrez-
1997Educación compensatoria en el D. F. segundo de nivelaciónAlma Lilia Valenzuela Jiménez-
1993El currículo reflexivo en la escuela primariaMa. del Refugio Morante Martínez-
1999El enfoque de la geometría para 5o. grado de primaria en los planes y programasVíctor Hugo Serrano Benítez-
2004El impacto del "programa escuelas de calidad", a través de la aplicación del proyecto "aprendiendo juntos avanzamos todos", en la escuela primaria pública RumaniaAlfonso Gregorio Alejandre Rivero-
2004El papel de la afectividad en el ámbito escolarMaría Magdalena Mulato Presa-
1992El proceso de implantación del nuevo modelo educativo : la prueba operativaMaría Juana González EsparzaMaría de Jesús González Espinosa
1997El profesor de educación primaria y la operativización del curriculum escolar, instituído por el Plan Nacional de Modernización EducativaFelícitas García FloresMiguel Jara Soltero
1996El programa de tercer grado de primaria y la escuela nuevaLaura Carrasco Sandoval-