¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia MAPAS CONCEPTUALES

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 26  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2011Análisis del uso y elaboración de mapas conceptuales realizados por estudiantes de preparatoria abiertaNancy Jara López-
2010Comparación de dos estrategias para favorecer la comprensión lectora : mapas conceptuales vs estrategias de lectura propuestas por la SEPJosé Luis Martínez Victoriano-
2007Didáctica de los mapas conceptuales para el desarrollo de la comprensión lectora en los alumnos de primer grado de educación secundariaOscar Antúnez Figueroa-
1996El empleo de mapas conceptuales para la comprensión de un hecho histórico en la escuela primariaFelipe Rafael González Altamirano-
2011El mapa conceptual como estrategia de aprendizaje significativoRosa Olivia Anaya Guerrero-
2010El mapa conceptual como estrategia para favorecer el manejo del texto en alumnos de segundo grado de secundariaLinda Eyleen Hernández Arreola-
2009El mapa conceptual como estrategia para promover el aprendizaje de las ciencias naturales en quinto grado de primariaVíctor Hugo Canseco Naranjo-
1999El mapa conceptual como recurso didáctico de las ciencias naturalesAgueda Ruth de Paz Lara-
2010El mapa conceptual, estrategía para facilitar el aprendizaje significativo en los alumnos de tercer grado de primaria : una experiencia profesional docenteLidia Galicia Martínez-
2019El uso de la aplicación móvil mindomo, como herramienta didáctica, para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje en alumnos de sexto de primariaMarina Mariana Castellanos Parker; Guillermo García GaonaSonia Miriam Hernández Muñoz
2009El uso de mapas conceptuales como una estrategia de aprendizaje significativo en la materia de lengua española del primer grado de preparatoriaLuis Antonio Morales Solano-
2005Elaboración de mapas conceptuales como una estrategia para desarrollar la comprensión lectora en alumnos de 6o. año de primariaSusana Alvarado Domínguez-
1999La implementación de mapas conceptuales en softwares educativos en ciencias naturalesGraciela Jacqueline Suárez Garduño
1999La implementación de mapas conceptuales en softwares educativos en ciencias naturalesGraciela Jacqueline Suárez GarduñoWilliam José Gallardo
2004La comprensión lectora : un estudio sobre los mapas mentales y la identificación de las ideas principalesMaría Guadalupe Servín García-
2008La enseñanza directa en la instrucción del resúmen y mapa conceptual : un programa de intervención en 1ero. de secundariaIvonne Alarcón Noguez-
2007La estrategia del mapa conceptual para favorecer el aprendizaje de biología en alumnos de primero de secundariaCecilia Hernández Moreno-
2005La utilización de mapas mentales en segundo grado de educación primaria para un aprendizaje significativoYanalté Aidé Velasco Reyes-
2007Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza-aprendizajeRuth Miriam Suued Micha-
2012Los mapas conceptuales como herramienta didáctica en la educación preescolarSami Samanta Arenas Cárdenas-