¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia METODOS DE ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 17 de 17
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2013Actividades para favorecer la lecto-escritura en alumnos de segundo grado de primariaMaría Guadalupe Ambrocio Leco-
2003El cuento como alternativa metodológica para la enseñanza - aprendizaje de la lectura y escritura de los niños de primero de primariaTeresa Ruiz Avalos-
2013El lenguaje escrito en preescolarDacia Araceli Ramos Rodríguez-
2004El método en función del proceso de adquisición de la lectoÂ-escritura, en el primer grado de primariaAgustín González Urtiz-
2003El uso de las técnicas Freinet favorecen la conclusión del proceso de adquisición de la lecto-escritura en segundo grado de educación primariaMaría Margarita Ortiz LópezVíctor Manuel Contreras Márquez
2000Errores ortográficosGraciela Velazco Rocha-
2017Estimulación de la lecto-escritura en una alumna de sexto grado para mejorar su rendimiento académico : el caso de JenniferYuridiana Ramón GayossoLeticia San Juan Velasco
2005Estrategias didácticas para el desarrollo de la lecto-escritura en sexto grado de nivel primariaVerónica Graciela Alvisúa Arellano-
1997Estudio comparativo de los resultados que se obtienen en la enseñanza de la lecto-escritura al utilizar el método global de análisis estructural y métodos eclécticos en la zona escolar no.8María Noemí Flores Cárdenas-
2017La formación del club de lectores a través de ensayos para el logro de la comprension lectoraIris Etna Alvarado SolanoJesús Mendoza Vargas
2017La formación del club de lectores a través de ensayos para el logro de la comprensión lectoraIris Etna Alvarado SolanoJesús Mendoza Vargas
2000La adquisición de la lecto-escritura en el primer gradoMaría de Gracia Castillo Tavera-
2010La adquisición de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaNorma Arias Juárez-
2004La aplicación del método ecléctico para la enseñanza de la lecto-escritura en primer grado de educación primariaWenceslado Velázquez Capiz-
2006Lecto escritura en primer grado de primariaSandra Carla Pimentel Arellano-
2009Programa de intervención psicoeducativa para tres niños de tercer grado de primaria con problemas de lecto-escritura (omisiones, sustituciones, adiciones, inversiones y separación de palabras)Andrea Avalos ReyesGeorgina Orozco Carrasco
1999Programa para la enseñanza funcional de la lengua escrita en el primer grado de educación primariaMiriam Rendón Vázquez-