¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar por Materia PRACTICAS PEDAGOGICAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 58  Siguiente >
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2013Análisis de las prácticas educativas de las madres de la comunidad Chalma de GuadalupeAna Georgina Solano Briseño-
2023Análisis sobre el impacto de las prácticas profesionales en la formación profesional de los alumnos de Administración Educativa (estudio de caso de la Universidad Pedagógica Nacional, generación 2014-2018)Grecia María Cruz Cedillo-
2018Arte inclusivoMariana Cervantes GallardoMónica García Pelayo
2019El ciclo reflexivo como herramienta para la mejora de la práctica docenteUzziel Aminadab Lázaro SantosEdgar Rafael Guadarrama Flores
2019Con la mano levantada : haciendo uso del poder de la palabraMaría del Rocío Porras MoralesAngélica Jiménez Robles
2019Desarrollo del proyecto promotoras y promotores de los derechos de las personas con discapacidad en DIF Tlatelolco 2017-2018Rocío Lizbeth Hernández Hernández; Yared Itzel Olvera TorresElizabeth Álvarez Ramírez
2010Desde la reflexión de mis prácticas profesionalesVerónica Moreno Durán-
2010Diseño de un proyecto para fomentar la cultura ambiental en niños de 3 a 5 años 11 meses de edad, en el Centro de Atención Infantil comunitario, profesora Filomena Torres IslasLaura Domínguez DomingoHilda Reyes Fernández
2014El administrador educatico como apoyo en la elaboración de un manual de procedimientos en la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, experiencia de prácticas profesionalesMayra Concepción Mancebo García-
2015Experiencia de formación como administradora educativa : la transmisión de la institución en una forma de asumirse profesionalNayeli Pérez Flores-
2012Experiencia vivida en mis prácticas profesionales en la Escuela Primaria Lic. Luis Echeverria de la comunidad El MavodoAngélica Bernardino VenturaGricelda Espinosa Ramírez
2017Experiencias adquiridas durante el proceso de prácticas profesionales en la Unidad Regional de Culturas Populares de YucatánGiliana Corzo Alvarez-
2021Formación del administrador educativo en el escenario de prácticas profesionalesQuetzali Ruiz JiménezGorgonio Segovia Febronio
2019Formación profesional y práctica docente en la educación preescolarAndrea Guadalupe Juárez MartínezLuis Felipe Badillo Islas
2019Importancia de las estrategias de enseñanza para la formación del pedagogoMaricarmen Bautista Romero; Valeria Bernardino BecerrilMaría Virginia Casa Santín
2015Informe académico de servicio social en el CAIC de Santiago TulantepecClaudia Castelán AmadorSofía Jiménez Estrada
2019Informe de experiencia profesional "Creando un cuento"Rosalba Moreno EspinosaMaría de Luz Martínez Hernández
2010Informe de prácticas profesionales en la Unidad Básica de Rehabilitación TulancingoDorali Vargas Miranda-
2016La autonomía en la educación preescolarEsperanza Rodríguez GarcíaYadira Suhey Díaz Espinoza
2020La docencia como primer acercamiento al desarrollo profesional del pedagogoWendy Karina Avendaño MartínezGenoveva Reyna Marín