¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143738
Título : Project based methodology in the teaching of the english language
Autor : Gabriela Mora Renteria
Colaborador: Elin Emilsson Ingvarsdóttir
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Enseñanza de idiomas - Metodología
Inglés - Estudio y enseñanza
Inglés - Currículos - Planificación
Fecha de publicación : 2023
Nivel de acceso: Acceso abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : La metodología basada en proyectos y cómo el trabajo transversal favorece el desarrollo de habilidades tanto en estudiantes como en profesores. Para los estudiantes, esta metodología fomenta el desarrollo de habilidades clave, como la investigación, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. También les brinda la oportunidad de explorar sus intereses y pasiones, lo que aumenta su motivación intrínseca hacia el aprendizaje. Por otro lado, los profesores experimentan un cambio en sus facilitadores del aprendizaje, lo que les permite personalizar la educación según las necesidades individuales de los estudiantes. Esta metodología tiene numerosos beneficios para los estudiantes, les brinda la oportunidad de aplicar lo aprendido en situaciones reales, lo que les ayuda a comprender y recordar mejor los conceptos. Además, les permite desarrollar habilidades transversales como la resolución de problemas, la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la gestión del tiempo. Asimismo promueve la motivación intrínseca y el sentido de autonomía, ya que los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje y se sienten más comprometidos con los resultados.
Notas del recurso: Propuesta de Intervención Educativa
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Especialización en Enseñanza y Aprendizaje de inglés como Lengua Extranjera (Modalidad en Línea)
Sede de orígen: Unidad 092 Ajusco
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/143738/2/2678%20-%20UPN092EEAILEMOGA2023.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 33 páginas
Idioma del recurso: Inglés
Tipo del recurso: Trabajo de especialidad
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2678 - UPN092EEAILEMOGA2023.pdf1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original