¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143758
Título : Los silencios hechos literatura : un puente para la discapacidad
Autor : Blanca Zoila Ramírez Valdez
Colaborador: Lucía Santiago González
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Educación inclusiva
Distanciamiento social (Salud pública) y educación
Lenguaje de señas
Discapacidad visual
Educación primaria - Métodos de enseñanza
Fecha de publicación : 2023
Nivel de acceso: Acceso abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : Este documento es producto de haber cursado la Maestría en Educación Básica donde se muestra la implementación de ello al interior de las escuelas en las cuales doy servicio al ser parte del equipo interdisciplinario de la Unidad de Educación Especial e Inclusiva (UDEEI) como maestra de comunicación. La función dentro de la unidad es dar apoyo a seis escuelas de educación básica en nivel primaria, con alumnos que enfrentan alguna Barrera para el Aprendizaje y Participación Social (BAPS) en el área de comunicación; mirando a las BAPS como aquellos factores del contexto que interfieren o limitan el acceso o permanencia a la educación y a las oportunidades del aprendizaje de los alumnos. En el presente trabajo se muestran las estrategias realizadas al interior de las aulas, tanto presenciales como virtuales, como la pandemia obligó a laborar, además del impacto logrado y las desavenencias enfrentadas, durante la travesía en las iracundas olas del espacio virtual, así como el origen de mi interés por aprender algo para ayudar a personas con discapacidad. De ahí el título “Palabras en el viento, un puente para la discapacidad”, ya que se buscó acercar la literatura a los estudiantes por medio de videos, donde la Lengua de Señas Mexicana (LSM) fue una estrategia de vital importancia usada como una forma de inclusión, traspasó las pantallas ayudando a las personas a entender el tema que se abordó.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Maestría en Educación Básica en Animación Sociocultural de la Lengua
Sede de orígen: Unidad 095 Azcapotzalco
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/143758/2/2742%20-%20UPN095MEBRABL2023.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 108 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Maestría
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2742 - UPN095MEBRABL2023.pdf1.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original