¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/184208
Título : | El meme como herramienta para la difusión de información histórica en alumnos de segundo grado de secundaria |
Autor : | Mayra Hernandez Merino |
Colaborador(a): | Daniel Gómez Macedo |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Manejo de información Proyecto Tuning Competencias en la educación |
Fecha de publicación : | 2024 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | En esta época moderna las personas están acostumbradas a vivir de maneca acelerada donde el cambio es visto como algo común ya que al estar inmersos en una sociedad globalizada los estándares de vida son a nivel mundial. Se pensaría que vivir aceleradamente generará comodidades en las personas, pero realmente el estar dentro de una sociedad donde se consumen cosas, información o placeres genera una pesadez ya que se deberá estar a la vanguardia, si no se adquiere no eres nadie. Para poder llegar a ese contexto las transformaciones se dan a nivel mental y una de las áreas encargadas de ello es la educación, se dice que si se transforma el pensamiento se podría llegar a la creación e innovación de la tecnología y las ciencias. Para poder realizar lo anterior la educación se ha adaptado a exigencias de los órganos mundiales como la OCDE o la ONU, generando cambios en el aprendiz como lo es la familia, así como escolar. El docente por lo tanto deberá estar en constante aprendizaje, y si fuera posible profesionalizarse pues en 2004 se elaboró el Proyecto Tuning donde se establecieron las competencias que debería poseer, no solo él también los profesionistas de otras áreas, así como los estudiantes de educación básica. Las competencias son vistas como las habilidades, conocimientos y actitudes que cada persona posee al resolver un problema. En el caso de México fue hasta el año 2006 donde este término fue implementado en los planes y programas de cada asignatura. En el 2011 se actualizaron los planes y programas especificando las pautas que debería seguir los docentes para su enseñanza, así como los parámetros a los que deberán llegar sus estudiantes Un docente, por lo tanto, debe ser una persona reflexiva capaz de cuestionarse su práctica docente de verse como parte de un problema, permitiéndole llegar a una calidad educativa. Por ello, se decidió realizar un cambio en la mediación pedagógica que permita generar un cambio. Se retoma como metodología la investigación- acción práctica que permite hacer reflexiones cíclicas para la mejora docente, se parte de la observación de la práctica docente y aquí será importante que se vea como parte del problema pues esto permitirá tomar decisiones para crear un plan de acción, aplicarlo y con ello apreciar los resultados, permitiendo al docente volver a reflexionar y mejorar. Durante la reflexión de esta mediación se llegó a la conclusión de que los estudiantes presentaban problemas en la competencia de manejo de información, en específico “describa, explique, represente y exprese sus conclusiones utilizando distintas fuentes de información” que por ende dificulta la difusión de información. A su vez se observó que los estudiantes usan mucho las imágenes y el uso que le dan es en los memes, por ello se utilizará el meme como pretexto para difundir información histórica. La construcción del meme seguirá un trabajo de investigación, donde se analizará y seleccionará lo más importante, de esta manera se creará un breve mensaje que será difundido en el aula. |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Maestría en Educación Básica |
Sede de académica: | Unidad 098 Oriente |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | [107] páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Maestría |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
3332 - UPN098MEBHEMA2024.pdf | 1.8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |