¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


1 : [36] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 1 a 36 de 36
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Asesor(a)
1997La adquisición de conceptos de volúmen y su aplicación en problemas cotidianosPrudencio Ochoa Brambila-
1999Como reducir la agresividad en los alumnos de segundo gradoRosa María Gómez Flores-
1997La comprensión de la lectura en educación primariaBertha Alicia Topete Dueñas; Emma Cervantes Rodríguez-
1993Comprobar la importancia que tiene la nutrición en el desarrollo educativoManuel Aurelio López Benavides-
1997Cómo apoyar al personal docente para que propicie en el niño un acercamiento al razonamiento matemáticoNora Elva Coronado Bribiesca-
1999Cómo desarrollar la autoestima en niños de 9 a 11 años en la escuela primariaNorma Ma de Lourdes Alday Bravo-
1997¿Cómo lograr que el niño de segundo grado de primaria adquiera o logre una buena escritura?Ana María Espinosa González-
1997El cuento como estrategia didáctica en la educación preescolarMaría Guadalupe Egan Ponce-
1990Descubrir estrategias para desarrollar en el niño la clasificación como un medio para avanzar más rapidamente hacia las preoperaciones lógico-matemáticas en los niños del 3o grado del jardín de niños Héroe de Nacozari de la Col SanSin autor-
1997Desde los altos del suroeste zacatecano estudio monográfico de Atolinga en torno a su historia cultura y naturaleza guía metodológica y cuaderno de trabajoJosé Hugo Lucio Castillo; Lorenzo Jiménez Cruz; Ricardo Haro Aguila-
1996Desde un lugar de la frontera norte de Jalisco estudio monográfico de la región costumbres e historia guía metodológicaIndolfo Juárez Esquivel; Alma Leticia Leaños Medina; Sonia Evelia de Luna Montoya-
1988El directorbase de la administración de la escuelaLuis Agustín Gil Carmona; Reyna de los Angeles Gil Quezada; Armando Herrera Aguilar-
1989Estrategia didáctica para la construcción del conocimiento de…María Mirella López Gutiérrez-
1990Estrategia didáctica para la construcción del conocimiento de…María Mirella López Gutiérrez-
1995Estrategia didáctica para la conversión de fracciónes comunes a decimales y viceversa en el sexto grado de educación primariaRaquel Zatarain Zatarain-
1989Estrategias didácticas que deben emplearse para que los niños de primer grado se expresen con claridad y coherencia cuando hablan yo escriben / Angela Solís Hernández-
1999Estrategias para desarrollar la expresión oral en el niño preescolar indígenaMireya del Socorro Puc Cámara-
1996Estrategias que facilitan la lectura de comprensión en educación primariaAdriana Teresa Ramos Ramón; Ma de Jesús Elizabeth Campos González; Sandra Ríos Ramírez-
1998La estructuración del concepto de número en el niño preescolarReina Victoria Valencia Melchor-
1991Las fracciones comunessu enseñanza y aprendizajeCésar Antonio Segovia Castro-
1998Los grupos de reflexión en primer año de primariaLeticia Ramírez Bejarano-
1997Importancia de la comprensión de la lectura para favorecer el aprendizaje en los alumnos de cuarto gradoAna Luisa Ortíz Trujillo-
1999La importancia de la expresión oral y su desarrollo en elMa Filomena Villacís Domínguez-
2001La importancia del dominio de los números naturales y las propiedades de las operaciones básicas en la resolución de problemas por parte de los docentes en la primariaSin autor-
1998La importancia del juego en el aula para un mejor desarrollo del niño del nivel preescolarGabriela Blanco Betancourt-
1997La influencia de la familia y el medio ambiente en la agresividad del niño preescolarGabriela Susana Revilla Jiménez-
1998Iniciación a la lectura en el niño preescolarSusana Santa Jiménez López-
2001Investigación de campo los valores en el aulaSin autor-
1993El juego como estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en preescolarMarisol Nava de León-
1996La lectura de comprensión como herramienta para adquirir conocimientoGraciela Aurora Maltos Villarreal-
1995La lectura deficiente y los nuevos programas del segundo ciclo de educación primariaJesús Flores Torres; Ma Graciela Reyna López-
1996Maestría en educación campo práctica docenteSin autor-
1993La nutrición en la educación primariauna alternativa didáctica para favorecerlaJosé Carlos Hernández Orta-
1996El proceso enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en el grupo de atención psicopedagógica de primer grado en la escuela primaria Alfredo del Mazo V turno vespertino durante el ciclo escolar 1985-1986 Cuautitlán de Romero Rubio MSin autor-
1997Reforestación de la Escuela Primaria Urbana 975 Emiliano Zapata comunidad de los Cedros Ixtlahuacan de los Membrillos JalMartha Figueroa Sosa-
1988Ventajas de la educación por el movimiento en el primer ciclo de la escuela primariaMa del Rayo Yonemoto Flores-
Elementos (mostrados por Título en Ascendente orden): 1 a 36 de 36

Otras opciones relacionadas

Autor
Temas
Modalidad de titulación
Programa Académico
Sede de académica Tipo de recurso Fecha de lanzamiento