¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186037
Título : | La gestión pedagógica del director de primaria para la capacitación de los docentes |
Autor : | Fernando Avalos Hernandez |
Colaborador(a): | Edilma Maldonado Jarquín |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 2020 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer una perspectiva detallada de la gestión pedagógica en una escuela de educación primaria, como se efectúa por parte del director enfocándose en la capacitación de sus docentes como parte de su proceso de mejora. Esto como tal es un fenómeno que incluye a todos los integrantes del centro escolar, pero que a su vez es comandado por el director del plantel quien tiene el deber de fomentarla para todos los que están bajo su cargo. Al pensar en la palabra capacitación es común asociarla con cursos, talleres, incluso con trabajo extra; lo que puede resultar tedioso para cualquiera y más aún para el director al momento de querer llevarlo a cabo en su institución. Pero al contemplar los beneficios que tiene esta acción para la mejora de cualquier persona, nos hace ver desde otro punto de vista lo cual es una de las razones de la realización de esta investigación: analizar porqué es importante la capacitación para los profesores, la percepción que tienen sobre ello y cómo puede obtenerse, también el papel que tiene la gestión pedagógica y más aún del director para poder realizarlo. La capacitación es una acción que implica demasiados agentes y acciones que da muchos beneficios para el centro escolar. El método empleado para esta investigación es cualitativo mediante entrevistas semiestructurada y la observación no participativa con el fin de analizar dicha problemática y comprender el porqué de la importancia de la capacitación y de que el director la busque en beneficio de todos, dando buenos resultados a descubrir todo lo que compete a la capacitación y la forma de hacerlo |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Maestría en Gestión Educativa |
Sede de académica: | Unidad 041 Campeche Unidad 271 Tabasco |
Enlace al recurso: | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186037/1/UPN041MGEAVFE2020.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | 162 páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Maestría |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN041MGEAVFE2020.pdf | 1.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |