¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186041
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLesbia Esperanza Jiménez Olánes_MX
dc.contributor.authorJose Carcamo Landeroes_MX
dc.date.accessioned2025-04-29T07:11:33Z-
dc.date.available2025-04-29T07:11:33Z-
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186041-
dc.description.abstractDurante la lectura de este documento podrás experimentar, el desarrollo de un trabajo de investigación, fundamentado totalmente por la metodología cualitativa y como método la etnometodología se enfoca al estudio del trabajo que se realiza desde la dirección escolar para promover la capacitación y sus beneficios, en una escuela primaria, desde un contexto rural. Las experiencias que están registradas en la investigación, fueron obtenidas mediante entrevistas realizadas a un Director, y dos Docentes, que laboran en la misma institución, apoyado de un guión de entrevista semiestructurado que permitió ampliar los referentes empíricos de cada sujeto informante. Por último, se presenta un informe donde se contrastan los resultados de la investigación de manera organizada con los referentes teóricos que se apegan a la temática, así como el registro de las conclusiones donde se revela el logro de los objetivos planteados con respecto a la capacitación docentees_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent168 páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleLa intervención del director desde la gestión escolar para promover la capacitación docente en una escuela primariaes_MX
dc.typeTesis de Maestríaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.description.institucionUnidad 041 Campechees_MX
dc.description.institucionUnidad 271 Tabascoes_MX
dc.description.modalidadTesises_MX
dc.description.programaMaestría en Gestión Educativaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186041/1/UPN041MGECAJO2019.pdfes_MX
dc.description.codebarUPN041MGECAJO2019es_MX
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN041MGECAJO2019.pdf2.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original