¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186043
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorHernán López Cerinoes_MX
dc.contributor.authorJackeline Coronel Magañaes_MX
dc.date.accessioned2025-04-29T07:11:33Z-
dc.date.available2025-04-29T07:11:33Z-
dc.date.issued2019es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186043-
dc.description.abstractLos directores hoy en día presentan desafíos debido a las constantes reformas y modelos educativos, además que al trabajar a cargo de diversos personales se ven en una tarea difícil de enfrentar, por lo que es de suma importancia los estilos de liderazgo que emplean en las escuelas primaria de organización completa y esta se vea reflejada en la eficacia escolar. Esta investigación se trabajó en dirección a la metodología cualitativa como lo es el método de recolección, donde el propósito general es explorar las relaciones sociales y liberal para describir la realidad tal y como la experimentan los objetos de estudio. El enfoque es estudio de caso que permitió explorar fuentes de conducta, por la flexibilidad liberal para explorar vías de indagación que surgen en el curso del estudio, donde se entrevistaron a dos escuelas primarias en turno matutino y vespertino de organización completa a cuatro personales que ahí laboran. Por lo tanto, se concluye que el director debe ser democrático, autoritario y estar pendiente de las necesidades de la escuela, así como también ser un gestor incansable para lograr mejoras educativas. Siempre consensar, acordar y dialogar con el personal, pero no dejando de ser autoritario y poner orden y normas previniendo situaciones negativas que puedan presentarse trabajar con un liderazgo que permita una Visión y unos objetivos compartidos: Que los miembros de la comunidad educativa compartan, en términos generales, la visión, los valores y las metas de su quehacer diarioes_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent144 páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleEl director de educación primaria : estilos de liderazgo en la eficacia escolares_MX
dc.typeTesis de Maestríaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.description.institucionUnidad 041 Campechees_MX
dc.description.institucionUnidad 271 Tabascoes_MX
dc.description.modalidadTesises_MX
dc.description.programaMaestría en Gestión Educativaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186043/1/UPN041MGECOJA2019.pdfes_MX
dc.description.codebarUPN041MGECOJA2019es_MX
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN041MGECOJA2019.pdf2.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original