¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186060
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRomel Paredes Cruzes_MX
dc.contributor.authorDomingo de la Cruz Hernandezes_MX
dc.date.accessioned2025-04-29T07:11:33Z-
dc.date.available2025-04-29T07:11:33Z-
dc.date.issued2018es_MX
dc.identifier.urihttp://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186060-
dc.description.abstractLos nuevos desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual, requiere de personas con mayores habilidades y mejor preparadas para resolver no solo los problemas actuales, sino también los futuros. La educación que se imparte en las escuelas, ha de enfrentar los nuevos retos de la mejor manera posible, para ello docentes, alumnos, padres de familia y directores habrán de estar alertas y disponibles para afrontarlos. En este sentido y como parte de la estrategia que busca contribuir a que se imparta una educación de calidad, el Gobierno Federal 2013-2018, puso en marcha el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), con el objetivo de “…reducir las brechas digitales que existen en la sociedad, y mejorar la calidad de los procesos de estudio, a través de la ampliación del acceso a herramientas tecnológicas como los dispositivos móviles o tabletas…” (SEP, 2014, p.3) Una parte del proceso consiste en entregar tabletas electrónicas a los estudiantes del quinto grado del ciclo escolar 2014-2015 de seis Estados de la República Mexicana, entre ellos Tabasco. El presente estudio se centra básicamente en visualizar a través de los tres capítulos y las conclusiones cómo es el proceso de implementación, uso, habilidades y competencias que se adquieren a través del PIAD por parte de docentes y alumnos en una escuela primaria indígenaes_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.format.extent147 páginases_MX
dc.language.isoEspañoles_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_MX
dc.titleEl programa de inclusión y alfabetización digital en una escuela primaria indígenaes_MX
dc.typeTesis de Maestríaes_MX
dc.role.contributorAsesor de Tesises_MX
dc.rights.accesslevelAcceso Abiertoes_MX
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.description.institucionUnidad 041 Campechees_MX
dc.description.institucionUnidad 271 Tabascoes_MX
dc.description.modalidadTesises_MX
dc.description.programaMaestría en Gestión Educativaes_MX
dc.description.recursohttp://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186060/1/UPN041MGEDEDO2018.pdfes_MX
dc.description.codebarUPN041MGEDEDO2018es_MX
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UPN041MGEDEDO2018.pdf2.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original