¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186066
Título : | Indicadores de la productividad académica en un centro de investigación universitario |
Autor : | Martin Gerardo Memije Canepa |
Colaborador(a): | Delia Rueda Flores |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 2018 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | El criterio de evaluación de las actividades académicas es específico para cada institución, de ahí que su diseño se determine en función de las herramientas de análisis que mejor la describen. Este trabajo analizó los indicadores de producción durante el periodo 2008 al 2015 del Instituto de Ecología Pesquería y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX) de la Universidad Autónoma de Campeche. El objetivo fue determinar el comportamiento de los indicadores e identificar el peso de los mismos, de modo que se pudiera determinar que indicadores describen mejor el nivel de producción del Instituto. El análisis fue validado con una encuesta que se aplicó a los investigadores participantes. Los resultados se analizaron en función de la relación entre competencias e indicadores y con respecto al patrón de agrupamiento en áreas de generación de conocimiento. La formación de equipos disciplinarios y el balance entre la producción de informes técnicos y artículos científicos, fueron los indicadores que constituyeron los mejores criterios de evaluación de la actividad científica. La respuesta muestra que el carácter colaborativo de la investigación y no la disponibilidad de recursos o el número de proyectos generados, constituye el indicador que más se relaciona con la producción en este instituto. El resultado sugiere que el fortalecimiento de redes y equipos de trabajo podría constituir una estrategia que incremente el nivel de producción en la Instituciones de Educación Superior, lo cual impactaría en el desarrollo de las actividades sustantivas de los investigadores. |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Maestría en Gestión Educativa |
Sede de académica: | Unidad 041 Campeche |
Enlace al recurso: | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186066/1/UPN041MGEMEMA2018.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | 131 páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Maestría |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN041MGEMEMA2018.pdf | 1.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |