¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186083
Título : | El plan de mejora continua del personal administrativo de las escuelas secundarias |
Autor : | Ezequías Puc Pan |
Colaborador(a): | Antonio Rafael Chi |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 2016 |
Nivel de acceso: | Acceso Abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | Planificar, Desarrollar, Checar, Actuar (PDCA) es una metodología de la mejora continua, también conocido como círculo de calidad o en su caso como círculo de Deming en honor a W. E. Deming. Algunos autores lo conocen como la herramienta básica de la gestión. En sus inicios estaba catalogado como una herramienta empresarial dirigida a todas aquellas que deseaban mejorar. De hecho, fue diseñado en Estados Unidos por Shewhart pero desarrollado en Japón por Deming por una razón; Estados Unidos pasaba por la crisis de la Segundo Guerra mundial y como consecuencia el método no era de interés, hasta que Deming lo desarrolló en Japón logrando grandes beneficios hasta convertir al país en la tercera potencia mundial. Por todo lo anterior, considerando los beneficios del PDCA y la problemática de la ausencia de la mejora continua del personal administrativo de las escuelas secundarias de la zona escolar 06 del municipio de Champotón, Campeche se consideró aplicar la metodología del PDCA con el objetivo de alcanzar mejora continua. En consecuencia, para lograr la mejora continua de la unidad de estudio se hizo investigaciones pertinentes sobre el método PDCA y su influencia en la mejora continua. Es obvio que no existe mejora continua sino hay antecedente, por lo que es necesario un diagnóstico para tener un comparativo. Por lo que en esta investigación se consideró una Preprueba (antes) y una Posprueba (después) con el objetivo de verificar la influencia del PDCA en la mejora continua del personal administrativo. Ante esto, la información obtenida de las investigaciones del PDCA y la mejora continua sirvió para elaborar un cuestionario abierto como Prueba piloto cuyo resultado se utilizó para construir un cuestionario cerrado mismo que alcanzó su validez al momento de considerar las respuestas abiertas a cerradas. Este último instrumento se aplicó como Preprueba del PDCA, lo cual arrojo que el 100% del personal administrativo desconoce el PDCA. v En consecuencia de los resultados del personal administrativo se elaboró y aplicó un manual de la metodología del PDCA. Después de un determinado tiempo en la que el personal administrativo trabajó con la metodología del PDCA se aplicó la Posprueba que es la misma que se aplicó en la Preprueba, con el objetivo de comparar los resultados, lo cual, en esta Posprueba arrojo que el 100% del personal administrativo conoce el PDCA y la metodología de la mejora continua. Por lo tanto, los resultados de esta investigación demuestran los beneficios y los cambios que hubo en el personal administrativo al aplicar la metodología del PDCA, por lo que puedo concluir que el PDCA conlleva a la mejora continua del personal administrativo de las escuelas secundarias de la zona escolar 06 del municipio de Champotón, Campeche. |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Maestría en Gestión Educativa |
Sede de académica: | Unidad 041 Campeche |
Enlace al recurso: | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186083/1/UPN041MGEPUEZ2016.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | 94 páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Maestría |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN041MGEPUEZ2016.pdf | 1.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |