¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186087
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Tomas Enrique Coronado Sanchez | es_MX |
dc.contributor.author | Josefina Guadalupe Yam Camacho | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T07:11:34Z | - |
dc.date.available | 2025-04-29T07:11:34Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es_MX |
dc.identifier.uri | http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186087 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio fue realizado para comprender la gran responsabilidad que tiene la comunidad educativa cuando asume el papel protagónico en el proceso de evaluación de los servicios que ofrece a los alumnos, padres de familia y a todo el personal adscrito al plantel educativo, en la toma de decisiones hacia la mejora continua y de la transformación en las prácticas educativas con un enfoque de innovación, formación y gestión educativa, asumiendo una constante búsqueda de mejores satisfacciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje. La autoevaluación, es una estrategia considerada como una evaluación global aplicable a un centro escolar o diversos centros de trabajo a la vez, que tiene como finalidad integrar a todos los agentes directos que participan en el proceso educativo (directivos, docentes, administrativos y de apoyo a la educación). La aplicación de esta estrategia en los planteles educativos permite analizar de la manera más objetiva y sistemática las actividades y los servicios que ofrece a los usuarios, permitiendo alcanzar el mayor porcentaje de resultados, con el objeto de tomar decisiones responsables e informadas que permitan favorecer la mejora continua utilizando el modelo nacional para la calidad total de la educación. Se realizó en toda la influencia de la zona escolar 007 correspondiente a la ciudad de Escárcega, Campeche en el subsistema de Educación Secundaria Técnica. El trabajo de investigación del cual refiere este documento es del tipo Cuasiexperimental porque permite involucrarnos para su análisis en las aproximaciones de una investigación experimental de todo lo que ofrecen los centros educativos. En el proceso de recolección de la información se hizo la aplicación de cuestionarios dirigidos a los alumnos, docentes, personal administrativo, de apoyo a la educación y padres de familia. Así mismo, una entrevista guiada al director del plantel y un cuestionario de autoevaluación. Los cuestionarios se encuentran diseñados con respuestas determinadas con una escala de valoración cuantitativa y permite recopilar la percepción de los diferentes informantes acerca de los procesos y actuaciones que tienen lugar en el interior de la escuela. Los resultados pueden servir como un replanteamiento de las actividades de motivación e influir en la continuidad del proceso de investigación sistemática, de acciones planificadas, generando nuevas experiencias renovadoras que trasciendan en el ámbito educativo, particularmente en los centros escolares de educación secundaria técnica. Dichos resultados manifiestan cómo comprometer a los equipos participantes en la veracidad de la información, visualizar el liderazgo del equipo directivo, desarrollar un proceso o sistema de comunicación con la comunidad educativa y sus participantes externos sobre la importancia y el sentido de autoevaluación reflejado en el proceso de formación y desarrollo de competencias e innovación centrada en las instituciones educativas en la promoción de cambios y transformaciones positivas de los actores involucrados en la educación de los alumnos inscritos en nuestras escuelas secundarias técnicas del Estado. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.format.extent | 95 páginas | es_MX |
dc.language.iso | Español | es_MX |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_MX |
dc.title | La autuevaluación institucional como un proceso de gestión e innovación educativa | es_MX |
dc.type | Tesis de Maestría | es_MX |
dc.role.contributor | Asesor de Tesis | es_MX |
dc.rights.accesslevel | Acceso Abierto | es_MX |
dc.subject.conacyt | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.description.institucion | Unidad 041 Campeche | es_MX |
dc.description.modalidad | Tesis | es_MX |
dc.description.programa | Maestría en Gestión Educativa | es_MX |
dc.description.recurso | http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186087/1/UPN041MGEYAJO2015.pdf | es_MX |
dc.description.codebar | UPN041MGEYAJO2015 | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN041MGEYAJO2015.pdf | 1.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |