¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/186128
Título : Más allá de la organización : la importancia de la sexualidad en la círcula de estudio Mat Shaak
Autor : Andrea Ximena Estrada Arriaga
Colaborador(a): Margarita Elena Tapia Fonllem
Rol del colaborador: Asesor de Tesis
Temas: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Feminismo
Educación de las mujeres
Equidad sexual
Estudios de la Mujer
Sesgo de género
Equidad de genero
Fecha de publicación : 2025
Nivel de acceso: Acceso Abierto
Condiciones de licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen : Hablar sobre la organización de las mujeres en la actualidad podría no ser un tema novedoso y sin embargo es importante seguir ahondando en la investigación de las mujeres sobre sus formas organizativas y conocer específicamente cómo el tema de la sexualidad es problematizado en algunos espacios de reflexión de estas organizaciones. La presente investigación está organizada en cuatro apartados que buscan ir aproximándose y desentrañando la temática de la sexualidad en espacios reflexivos como una círcula de estudio feminista que, en este caso está vinculada con un partido político mexicano y donde sus participantes son de muy diversas edades, clases sociales, escolaridad, lugar de residencia. De esta manera en el primer apartado se revisa brevemente los antecedentes contextuales y políticos de los movimientos feministas y de las luchas de las mujeres que han encaminado una agenda que visibilice sus derechos, que al día de hoy conocemos como movimiento feminista, este apartado es importante para el desarrollo de la presente investigación porque permite conocer los procesos organizativos y formativos que las mujeres mexicanas han vivido en el camino de la democracia, en búsqueda de un ejercicio de ciudadanía que les permita participar activamente de las decisiones y de la vida pública. En un segundo momento, se definieron las categorías género, sexualidad, cuerpo y emociones, que permitieron interpretar y analizar cómo la sexualidad es un tema que cruza de manera muy particular la vida de las mujeres que se organizan en búsqueda de la reivindicación de sus derechos. En un tercer momento, se realizó una investigación documental a fin de visibilizar los avances en las diferentes políticas públicas con perspectiva de género, e identificar algunas características de los partidos políticos mexicanos con relación al ingreso económico que reciben por parte de los contribuyentes y que está vinculado al fortalecimiento de las mujeres. Revisar estos documentos permitió conocer la estructuración de los partidos políticos y reconocer la lucha de las mujeres puesta al centro de la discusión de la agenda pública. Así mismo será posible conocer algunas de las demandas específicas que se han dado durante este periodo de estudio. En un cuarto momento se realizó el análisis de los resultados, que fueron obtenidos a partir de la aplicación de cuatro entrevista semiestructurada a mujeres que forman parte de la círcula de estudio, estas fueron tomadas por conveniencia a partir de una informante clave y vínculo con la círcula de estudio para indagar con detenimiento en el tema de la sexualidad y conocer cómo este es problematizado en un espacio como una círcula de estudio feminista, buscando saber si el acercamiento a este espacio ha propiciado algún cambio en su vida o reconocimiento de algunos derechos. Finalmente, se presenta un apartado con las conclusiones, después de haber realizado el análisis de las entrevistas, que surgen del trabajo de tesis y de la propia experiencia personal en el campo.
Modalidad de titulación: Tesis
Programa educativo: Maestría en Estudios de Sexualidad
Sede de académica: Unidad 092 Ajusco
Enlace al recurso: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/186128/1/3972%20-%20UPN092MESESAN2025.pdf
Formato del archivo: PDF
Extensión del recurso: 177 páginas
Idioma del recurso: Español
Tipo del recurso: Tesis de Maestría
Aparece en las colecciones: Nivel maestría y especialización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
3972 - UPN092MESESAN2025.pdf1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original