¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 51-60 de 695.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1996Propuesta didáctica develando los procesos de aprendizaje de la lecto-escritura en niños con características típicas de la dislexia en el primer grado de educación primariaMaría Guadalupe Castro López-
2002El desarrolo de la lecto-escritura en el segundo grado de educación primariaNorma Hernández Potenciano; Verónica de la Luz Aké Pérez
1993Propuesta pedagógica para el manejo de la lecto-escritura, como proceso de conocimiento significativo para el niño de preescolarSilvia Martínez Cisneros-
1988La utilización del método de la palabra generadora en la enseñanza de la lecto-escritura en los adultosAna María Jiménez Silvestre-
2002Propuesta didáctica para ir superando paulatinamente la omisión, sustitución e inversión de letras en la palabra escritaMaría de la Luz González Valadez-
1994La omisión de grafías como causa de la deficiencia en la lectura en 2o. gradoMaría Clemencia Rodríguez Mata-
1994Una propuesta para desarrollar una práctica acorde a las posibilidades cognoscitivas del niño respecto a los niveles de conceptualización en la lecto-escrituraMa. del Socorro Gómez Navar-
1995Método evolutivo dinámico para la enseñanza de la lecto escritura en los primeros grados de educación primariaJuan Moreno Chávez-
1994Propuesta pedagógica : para la enseñanza de la lecto-escritura como medio de comunicación del pensamiento en los alumnos de segundo grado de educación primariaMa. de la Luz Ibarra Hinojosa-
2014Motivación para la lecto-escritura con alumnos de 4° gradoEbed Rosete Zagoya-

Otras opciones relacionadas