¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/65179
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Yolanda Francisca González Molohua | es_MX |
dc.contributor.author | Alejandro Ricardo Damián Xocua | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-02-12T22:50:32Z | - |
dc.date.available | 2023-02-12T22:50:32Z | - |
dc.date.issued | 2013 | es_MX |
dc.description.abstract | La lectura es una actividad que se realiza a lo largo del proceso educativo porque permite establecer lazos de comunicación entre los alumnos y diferentes escenarios sociales. Leer es la vía por la que se transmiten varios aprendizajes que ofrece la escuela y otros espacios donde también se construyen conocimientos, de ahí la necesidad de llevar a cabo una actividad permanente en el aula para encauzar la formación de su hábito y que permita mejorar las oportunidades de desarrollo personal y comunitario. La lectura es una actividad que se realiza a lo largo del proceso educativo porque permite establecer lazos de comunicación entre los alumnos y diferentes escenarios sociales. Leer es la vía por la que se transmiten varios aprendizajes que ofrece la escuela y otros espacios donde también se construyen conocimientos, de ahí la necesidad de llevar a cabo una actividad permanente en el aula para encauzar la formación de su hábito y que permita mejorar las oportunidades de desarrollo personal y comunitario. En este documento se investiga y se construye una estrategia de intervención desde el enfoque de la Pedagogía de la Diferencia e interculturalidad, considerando referentes teóricos y metodológicos, pasando por el análisis de las políticas públicas implementadas en diversos contextos, que se han visto como pertinentes para resolver diversas situaciones problemáticas que se presentan en la educación básica que en ella se brindan. En esta investigación se retoman algunos de estos referentes para intervenir en la situación que presentan los alumnos de tercero de una escuela multigrado indígena donde la lectura no es un hábito y en donde los programas de formación lectora no se han consolidado implementando estrategias de apoyo a esta actividad lectora | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.format.extent | [155] páginas | es_MX |
dc.language.iso | Español | es_MX |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_MX |
dc.title | Estrategias didácticas de intervención intercultural para fomentar hábitos de lectura en una escuela primaria multigrado | es_MX |
dc.type | Tesis de Maestría | es_MX |
dc.role.contributor | Asesor de Tesis | es_MX |
dc.rights.accesslevel | Acceso abierto | es_MX |
dc.subject.conacyt | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.description.institucion | Unidad 304 Orizaba | es_MX |
dc.description.modalidad | Tesis | es_MX |
dc.description.programa | Maestría en Educación Básica | es_MX |
dc.description.recurso | http://200.23.113.51/pdf/UPN304MEBDAAL2013.pdf | es_MX |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
UPN304MEBDAAL2013.pdf | 1.94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |