¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?
Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.
El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.
Colección XPLORA
Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más
http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/66478
Título : | Organización de actividades didácticas bajo el enfoque por competencias a través del trabajo colaborativo, en la escuela primaria indígena |
Autor : | Herminio Temoxtle |
Colaborador(a): | Hugo Efrén Luna Domínguez |
Rol del colaborador: | Asesor de Tesis |
Temas: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
Fecha de publicación : | 2012 |
Nivel de acceso: | Acceso abierto |
Condiciones de licencia: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
Resumen : | En los últimos años la violencia escolar se ha convertido en un importante tema de la investigación educativa y han sido numerosos los planes oficiales y programas públicos destinados a combatirla. En lo que se refiere al ámbito de la gestión curricular, el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, en el marco del Acuerdo para la Articulación de la Educación Básica, proporciona al docente las herramientas esenciales para su prevención en el aula, pero la violencia escolar manifiesta formas diversas, como son las comunidades escolares, donde es necesario estudiar previamente el contexto social, y las formas específicas que ocurren en cada escuela, para diseñar, aplicar y evaluar estrategias de intervención educativa que atiendan de forma particular cada caso. En este estudio, se presenta un amplio informe de la experiencia obtenida al investigar el problema de la violencia escolar en el de segundo grado grupo “B” de la Escuela Telesecundaria de Poblado Tres, municipio de Tres Valles, Veracruz, dándole un enfoque más cualitativo que cuantitativo y fue efectuada por el docente a cargo de dicho grupo, quien además encontró que era generalizada, es decir, prácticamente todos los alumnos estaban inmersos en ella como agresores y/o víctimas |
Modalidad de titulación: | Tesis |
Programa educativo: | Maestría en Educación Básica |
Sede de académica: | Unidad 304 Orizaba |
Enlace al recurso: | http://200.23.113.51/pdf/UPN304MEBTEHE2012.pdf |
Formato del archivo: | |
Extensión del recurso: | [138] páginas |
Idioma del recurso: | Español |
Tipo del recurso: | Tesis de Maestría |
Aparece en las colecciones: | Nivel maestría y especialización |
Este ítem está protegido por copyright original |