¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 11-20 de 36.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1996El proceso enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en el grupo de atención psicopedagógica de primer grado en la escuela primaria "Alfredo del Mazo V." turno vespertino durante el ciclo escolar 1985-1986, Cuautitlán de Romero Rubio, Mex.Ayacyuan Lucila de los Angeles Mejía y Acevedo-
1996Estrategias para la enseñanza de las letras (b,d,p,q) en tercer grado de educación primaria para el medio indígenaNicolás Méndez Montejo-
1996La asesoría a maestros indígenas en el conocimiento e implantación de la propuesta para la adquisición de la lectura, la escritura y las matemáticasAntonio Casas Castillo-
1996Introducción a la lecto-escritura en el nivel preescolarMaría Margarita Gallegos Guerrero-
1996Características del proceso de apropiación de la lengua escrita en el primer grado de primariaRodrigo Huerta Alonso-
1996Hacia una fundamentación teórica para el método complementario de lecto-escritura SARITASara Alicia Herrera Carrillo-
1996Aplicación del proyecto generación 2000 en el nivel preescolarMaría Lula Ramírez González-
1996La importancia de los procesos psicolingüísticos y sociolingüísticos en el aprendizaje de la lengua escrita del niño de primer ciclo de educación primariaHermila Beltrán EstradaJ. Natividad Mayorquín Guerrero; Celsa Márquez García
1996Mi experiencia en la enseñanza de la lecto-escrituraGuadalupe Flores Ortiz-
1996Continuación del método global de análisis estructural en el 2o. grado de educación primariaMa. del Rosario Pantoja Meza-