¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:



Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1-10 de 16.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1992Influencia de la percepción visual y auditiva como medio para favorecer habilidades requeridas en el aprendizaje de la lecto-escrituraClaudia Rodríguez Manzo-
1997La lecto-escritura en el primer año de la escuela primariaRosío Martínez Pacheco-
1997Análisis teórico-metodológico del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en primero y segundo año de la escuela primaria (Metodología PRONALES)Adriana Pacheco González-
1996El proceso enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en el grupo de atención psicopedagógica de primer grado en la escuela primaria "Alfredo del Mazo V." turno vespertino durante el ciclo escolar 1985-1986, Cuautitlán de Romero Rubio, Mex.Ayacyuan Lucila de los Angeles Mejía y Acevedo-
1994Lecto-escritura : ¿conjunto de habilidades o conocimiento social?Alba Yanalte Alvarez Mejía-
1996La asesoría a maestros indígenas en el conocimiento e implantación de la propuesta para la adquisición de la lectura, la escritura y las matemáticasAntonio Casas Castillo-
1990Los silencios de la letra : presentación del texto y comentariosAna Valentina Rodríguez Schlögl-
1996Introducción a la lecto-escritura en el nivel preescolarMaría Margarita Gallegos Guerrero-
1992La adquisición de la lecto-escritura en niños de primer grado de educación primaria (análisis de algunos trabajos con orientación psicogenética)Gabriela Muñoz Apanco-
1997La sistematización de la experiencia profesional en la enseñanza de la lecto-escritura a través del método integral MinjaresSilvia Guel Cruz-