¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 281-290 de 290.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
1994Análisis comparativo sobre las teorías que sustentan el método global y la propuesta palemMaría Guadalupe Pazos Quintero-
1996Estrategias didácticas para favorecer en el niño de tercer grado de preescolar el principio de la comprensión de la función del lenguaje escritoMagdalena Olivia Escobar Ochoa-
1997Estrategias metodológicas para la adquisición de la lecto-escritura en el primer grado de educación primariaReynaldo Cruz Vázquez-
1994El proceso de adquisición de la lecto-escritura en el niño de primer gradoAna María Vizcarra TiradoJosé Luis Pasos Garzón; Ana Luz Guevara González
1993El aprendizaje de la lecto-escritura en los niños de primer grado de educación primariaTeresa del Carmen Rodríguez Huchim-
1999El método globalizador y el cuento en el proceso de desarrollo de la lecto-escrituraJorge Heberto Sánchez Navarro-
1995Explicaciones psicopedagógicas en que se sustenta la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita (PALE) en el niño del primer ciclo de educación primariaMartha Alicia Contreras AlarcónMaría Teresa Rodríguez López Marisa Ramírez Rivera
1997Estrategias didácticas para favorecer el proceso de lecto-escritura en los niños de tercer grado de educación preescolarOlga Galván Chávez-
1996Importancia de la psicomotricidad en la preparación de la adquisición de las bases de la lecto-escritura en el jardín de niñosJacqueline Espinosa Posadas-
1991¿Cómo propiciar y encauzar en los niños preescolares la adquisición de la lecto-escritura?Emilia Guadalupe Ortiz Zamora-

Otras opciones relacionadas

Fecha de lanzamiento