¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 21-30 de 138.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2016Mujeres mazahuas en la ciudad : bordando aprendizajes y ciudadaníaLuz Noemí Navarro MárquezJorge Benjamín Martínez Zendejas
2016El hacer comunitario en las experiencias artísticas de los niños lkootsVerenice Ángeles MoralesVictoria Eugenia Morton Gómez
2016Getting to know others trough interculturality and technologyGeorgina Becerril GonzálezRocío Salgado Perea
2016Modelo de intervención para la reeducación de mujeres en situación de violencia en pareja : síntesis de una experiencia profesional terapéutica a través de un casoLaura Melina Méndez ZapataMaría del Pilar Míguez Fernández
2016Educación para el consumo sustentable : un cambio de actitud en profesores en formación de dos países latinoamericanosLucía Avila MirandaMayra García Ruiz
2016La autoridad docente en la modalidad de educación telesecundaria, modos de construcciónSandra Elvira Sánchez VegaMaría Concepción Chávez Romo
2016El perfil de egreso de la Reforma Integral de Educación BásicaJaneth Hernández HernándezMaría del Refugio Plazola Diaz
2016El concepto de equivalencia de fracciones en la educación primaria mexicana entre 1960 y 2011José Luis Cedillo OsornioAlicia Ávila Storer
2016El aula de los alumnos invisibles : el docente de educación primaria frente a la diversidad cultural : del aula 9-14 al aula regularJuan García AlonsoVicente Paz Ruiz; Gilberto Gerardo Williams Hernández
2016Actitudes lingüísticas hacia el inglés como segunda lengua de alumnos de secundaria en el Distrito FederalErick Noé GomezNicanor Rebolledo Reséndiz

Otras opciones relacionadas