¿Qué es el Repositorio Institucional XPLORA?

Es la fusión del repositorio TesiUPN y la versión anterior del repositorio institucional XPLORA dando como resultado una plataforma que actúa como depositaria de la producción académica y de investigación de las distintas unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recopila, organiza, preserva y difunde trabajos de titulación de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, además de libros, capítulos de libro, artículos de revista académica y memorias de congresos, entre otros, con temáticas afines a las ciencias de la educación.

El Repositorio XPLORA pone a disposición recursos de información en texto completo y en Acceso Abierto.

Colección XPLORA

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones

 

Colección de productos
de eventos académicos
Leer más

Colección de artículos
académicos
Leer más

Colección de recursos
monográficos
Leer más

Colección de trabajos recepcionales y de grado
Leer más

Colección de preprints y
reportes de investigación
Leer más


Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 91-100 de 399.
Resultados por ítem:
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)Colaborador(es)
2013Parque infantil : un lugar para aprender jugandoLuz María Juárez GarcíaNora Liliana Montoya Vázquez
2018La familia en el acompañamiento y estimulación de la lectura en niños y adolescentes del CAM No. 30Gilberto Rodríguez AcostaSagrario Cardoza Aquino
2011Nuevas estrategias que favorecen el proyecto "Ventana a mi comunidad" para conocer y valorar las culturas indígenasKaren Roque Cruz-
2017Lecto-escritura, una necesidad educativaLuis Enrique Caro GallegosTeresa Soto Cadena
2016Todos juntos jugamos mejorDaicy Martínez MartínezOlga Luz Jiménez Mendoza
2014La importancia de la lectoescritura a través de la creación de material didáctico, en niños de tercer grado de preescolarAngelina Vargas MendozaMaría Isabel Estrada Antoni
2013Un acercamiento al currículo con una niña que presenta una condición específica de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en educación preescolarJulieta Pelcastre Ríos-
2010La educación inicial no escolarizada en los niños de 0 a 4 años en las prácticas profesionales de séptimo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa en Tenango de Doria, HidalgoMarco Antonio Martín Cajero-
2017Voces en torno al licenciado en intervención educativa : alcances y limitaciones en el campo laboralMónica Vega Gallardo-
2015Una intervención socioeducativa para promover la participación y la convivencia de los adultos mayores en la Casa de Día de Zapotlán de JuárezKarina Martínez CedilloCruz Martínez; Jessica Villegas Trujillo

Otras opciones relacionadas

Fecha de lanzamiento